Rechazan proyecto de Conagua para colectores residuales del río Tula

Rechazan proyecto de Conagua para colectores residuales del río Tula

La organización civil Todos somos Tula manifestó tajantemente su rechazo al proyecto que presentó la Conagua para la obra de “Colectores de Aguas Residenciales” en el río Tula debido a que sólo se “tratará” inicialmente el 0.2 por ciento del flujo del agua del río y la proyección máxima será de 0.8 por ciento.

En un documento dirigido a la opinión pública señalan que “es un insulto para la capacidad de raciocinio de la sociedad de Tula presentar informes de contaminación aseverando que ésta es producto de las descargas locales, siendo que casi el 100 % del afluente del rio Tula proviene de la Ciudad de México y el Estado de México”.

Asimismo, la Conagua afirma que los análisis del agua vienen acompañados de una referencia de toxicidad, sin presentarlos, pero

actualmente en el municipio de Tula de Allende la mayoría de los pozos de Agua potable se encuentran contaminados.

“Los análisis de lodos de la obra del río Tula que mostraron también presentan características de no toxicidad, son los vacíos en las

normas mexicanas, sin embargo, nunca se les realizaron estudios biológicos-infecciosos.

“Ni han presentado el estudio de impacto ambiental, lo cual no garantiza que el resto de las poblaciones de San Lorenzo a pueblo

Nuevo se conviertan en la «nueva zona desértica» al igual que el centro de Tula.

“En días pasados, el derrame de la paraestatal de «PEMEX» es un reflejo de la falta de control, siendo que es la zona más

contaminada presentada por la CONAGUA y no han presentado ningún plan de acción”.

Además, el colectivo “Todos somos Tula” señala que no existe un plan de indemnización de los predios particulares que se verán afectados. Ya no es controversia el argumento que es zona federal, ésta ya ha sido usada por la CONAGUA con la rectificación del

cauce del rio Tula (aproximadamente 15 m por lado) y que no ha sido por subidas del rio de manera natural sino por decisión humana”.

Cabe destacar que esta organización civil está integrada por habitantes cercanos al río Tula, en la zona céntrica de la ciudad y también

hacia San Lorenzo y San Marcos, y fueron damnificados cuando ocurrió la inundación de este afluente.

Finalmente, convocan a reuniones para seguir analizando este asunto.

Noticias Relacionadas