
Sergio Maya de Tula, gana concurso: México Canta por la Paz y contra las Adicciones
Sergio Maya, originario de Tula, Hidalgo ganó el concurso binacional de México Canta por la Paz y contra las Adicciones que se celebró el pasado 5 de octubre en el Teatro Esperanza Iris de la Ciudad de México. Sergio Maya, joven de 21 años de edad ganó el premio de mejor interprete con la canción de su autoría Quiero soñar.
El hidalguense subió al escenario a recibir el premio al lado de dos talentosas artistas oriundas de Tijuana, Baja California; Galia Suirob que obtuvo el premio del jurado con la canción “De menor o menos” y Carmen María que recibió el premio a mejor composición con el tema “Tanto por nada”.
A raíz de un concierto presentado en Los Ángeles, California por el grupo sinaloense Los Alegres del Barranco en que se proyectó una imagen de Joaquín Guzmán Loera (a) El Chapo Guzmán, líder del cartel de Sinaloa. La Presidenta Claudia Sheinbaum prohibió los espectáculos públicos donde se exaltarán temas sobre violencia o narcotráfico.
Fue así que surgió la propuesta de realizar un concurso binacional con el fin de promover el talento musical y la creatividad de los jóvenes, exaltando valores y sentimientos de amor y nacionalismo. Dejando atrás temas alusivos al crimen organizado como los narcocorridos o el corrido tumbao.
Los máximos representantes del narcocorrido fueron los Tigres del Norte oriundos de Sinaloa. En 1974 popularizaron la canción Camelia La Texana o Contrabando y Traición, escrita por Ángel Gonzáles.
En La década de los 80 y 90 el narcocorrido se consolido con canciones como El corrido de Lamberto Quintero, canción interpretada por Antonio Aguilar; Carga Blanca de los Alegres de Terán; Baraja ensangrentada de Los Huracanes del Norte y El Federal de Caminos de Ramón Ayala. A su vez el narcocorrido deriva del corrido tradicional que tuvo su máximo apogeo durante la revolución mexicana.
SURGE EL TUMBAO
En cambio el corrido tumbao surge alrededor del 2010 en ciudades limítrofes con los Estados Unidos. El mexicano Natanael Cano es el máximo exponente de éste estilo musical. A diferencia del corrido tradicional que trata temas rurales y cuenta la historia de un
personaje, como Juan Colorado, Gabino Barrera, El corrido del caballo Blanco, etc.
El corrido tumbao es un estilo más urbano que incorpora a la música regional mexicana géneros como el rap o hip hop, regueton y trap
latino. El corrido tumbao agrega a la banda norteña instrumentos de cuerda como la guitarra eléctrica y el requinto que hacen que el
ritmo sea más lento.
La letra de las canciones es más violenta pues trata temas alusivos al consumo de drogas, violencia, sexo, mujeres, dinero, etc. Es un género que gusta mucho entre la población del norte del país y en comunidades mexicanas que residen en los Estados Unidos.
POLÉMICA POR NARCOCORRIDOS
La prohibición a los narcocorridos ha generado mucha polémica entre la población y expertos en el tema, quienes no están de acuerdo
en prohibir ciertas composiciones o temas que tengan que ver con la creatividad humana; puesto que las canciones populares son una
expresión cultural del entorno social de cada generación.
Los narcocorridos reflejan la descomposición social que vivimos los mexicanos: Violencia, corrupción, drogas, robos, asesinatos son
nota de todos los días en los noticiarios televisivos y redes sociales. De un tiempo para acá se han prohibido las presentaciones públicas de grupos musicales, cuyas canciones hagan apología de la violencia.
Se pretende castigar a los canta-autores de corridos tumbaos porque exaltan la violencia, pero las imágenes de asesinatos cometidos
a sangre fría por los delincuentes y difundidos hasta el hastió por los medios noticiosos también son apología del crimen.
Sin embargo, es una buena iniciativa para promover el talento musical entre las nuevas generaciones que cada día enfrentan más
retos con el uso de la inteligencia artificial y las redes sociales.
La Secretaria de la Cultura a cargo de Claudia Curiel Icaza ha prometido impulsar la carrera musical de los jóvenes premiados que
consiste en un contrato discográfico con una compañía independiente y una gira por cinco estados de la república mexicana e
importantes ciudades de los Estados Unidos.
En el concurso Sergio Maya apostó por la música tradicional mexicana con un tema profundamente nacionalista que le valió un triunfo
contundente frente a los más de 15 mil participantes. Felicitaciones para el gigante de Tula, Hidalgo.
