¿El ‘guglear’ se va a acabar? Google se rinde a la IA y confirma un cambio histórico en su buscador

¿El ‘guglear’ se va a acabar? Google se rinde a la IA y confirma un cambio histórico en su buscador

La compañía activa el ModoIA en su icónica página blanca, uno de los espacios más importantes y protegidos de internet

Google ha activado este martes en España el ModoIA en su buscador, uno de los espacios digitales más valiosos de internet. Tres años han bastado para que la inteligencia artificial (IA) generativa le dé la vuelta al mundo digital. Es el tiempo que ha transcurrido entre el lanzamiento de ChatGPT, la herramienta que inauguró la fiebre por esta tecnología, y la mutación del buscador de Google. La icónica página blanca ofrece ahora la opción de clicar en el botón “ModoIA”, que le lleva a responder en formato chatbot y permite la conversación.

Google ha activado este martes en España el ModoIA en su buscador, uno de los espacios digitales más valiosos de internet. Tres años han bastado para que la inteligencia artificial (IA) generativa le dé la vuelta al mundo digital. Es el tiempo que ha transcurrido

entre el lanzamiento de ChatGPT, la herramienta que inauguró la fiebre por esta tecnología, y la mutación del buscador de Google. La

icónica página blanca ofrece ahora la opción de clicar en el botón “ModoIA”, que le lleva a responder en formato chatbot y permite la

conversación.

El problema de la monetización es quizá el que ha llevado a Google a ralentizar el salto hacia la IA, cree González Villa: “Es un

equilibrio entre dos cosas contradictorias: el mercado quiere que Google haga una cosa más arriesgada en respuesta a ChatGPT

porque sospecha que le van ganando cuota, pero, por otro lado, Google debe equilibrarlo con su día a día y los anuncios de las

búsquedas normales, porque no están de momento en situación de sustituir el sistema de monetización actual por otro con IA”, explica

González Villa.

Pero había señales que invitaban a Google a reaccionar. En abril cayeron por primera vez en la historia las búsquedas en Google

realizadas en Safari, el navegador de Apple, tal y como adelantó The Verge. Y en julio se supo que OpenAI, la desarrolladora de

ChatGPT, pretende lanzar un navegador web impulsado por IA, lo que supone un desafío al reinado de Google Chrome, el más usado

del mundo.

A pesar de todo, el progreso hacia la adopción de la IA tiene desde hoy una vuelta atrás más difícil con el ModoIA en Google. El buscador se parece poco al que la compañía lanzó a finales del siglo XX. Pero la idea se mantenía: el trabajo lo hacía el usuario visitando links y sacando sus conclusiones. Ahora esa opción está cada vez más diluida: la IA tiende a ir ocupando el espacio que

hasta ahora tenían otros modos de uso de internet.

Noticias Relacionadas