Mieloma múltiple: el cáncer de sangre que cada día más se extiende a los jóvenes

Mieloma múltiple: el cáncer de sangre que cada día más se extiende a los jóvenes

Muchos casos comienzan con una fractura y sólo se les trata la lesión: estos son algunos de los síntomas más comunes

Aunque la mayor incidencia de mieloma múltiple,  el segundo cáncer de sangre más común, es en adultos mayores de 60 años, con el paso del tiempo personas de 40 años y menos viven con esta enfermedad; de hecho, en México, el paciente con mieloma múltiple más joven tiene 18 años, según datos de la Asociación Mexicana de Lucha Contra el Cáncer (AMLCC).

En el Conversatorio “Voces y Experiencias sobre el Mieloma Múltiple”, organizado por la AMLCC, se alertó que en México se registran dos mil 400 casos nuevos cada año, mientras que los hombres son quienes más lo padecen.

Según datos de la Secretaría de Salud (SSA), en el 2015 hubo mil 169 fallecimientos por esta enfermedad; para el 2022 fueron mil 507 casos.

Sin embargo, Yanet Ventura, hemato-oncóloga, alertó que “puede existir un subregistro por demoras en la confirmación diagnóstica del padecimiento, porque muchos de ellos comienzan con una fractura y sólo se les trata la lesión”. 

Necesarios, más hemato-oncólogos

La especialista alertó que en México sólo hay 953 hematólogos con certificación vigente en 2025. Peor: de ellos, sólo una parte se dedican a la atención de cánceres hematológicos, según datos de la Agrupación Mexicana de para el Estudio de la Hematología (AMEH).

Por su parte, Mayra Galindo, directora general de la AMLCC, destacó la importancia de conocer el mieloma múltiple y de reforzar la educación de los pacientes para aprender a vivir con este padecimiento y que tengan una mayor sobrevida.

Jimena Alcalá, presidenta de la Asociación Mexicana de Enfermos de Mieloma Múltiple (AMEMM), consideró que, para avanzar con la calidad de vida de los pacientes se necesita conocer la enfermedad y tener el diagnóstico oportuno, pues hay pacientes que tardan años en tener la certeza del padecimiento que tenían.

Los síntomas y la atención

Algunos de los síntomas más comunes del Mieloma Múltiple son los siguientes: 

  • Dolor óseo, predominantemente en la columna vertebral, esternón, costillas o extremidades
  • Anemia
  • Fracturas patológicas
  • Daño renal 

La SSA asegura que el principal dato de alarma es el dolor óseo que se puede acompañar de fracturas patológicas, espontáneas o inesperadas, en cualquier sitio, particularmente columna, cadera, costillas o extremidades. 

Otros síntomas pueden ser: 

  • Anemia
  • Infecciones repetitivas en cualquier parte del organismo, pero principalmente pulmonares
  • Signos de insuficiencia renal
  • Hinchazón en las extremidades
  • Pérdida de peso
  • Tumores en algún órgano, en casos extremos, llamados plasmocitomas 
  • Fatiga y debilidad

Los especialistas subrayaron la importancia de que las personas que presenten dos o más de estas señales consulten a un hematólogo lo antes posible.

La subdirectora de la AMLCC, Alma Ortiz Pellón, enfatizó la necesidad de que haya acceso a la atención igualitaria e integral de los pacientes con esta enfermedad.

Ello, dijo, se logrará al mantener “una base de medicamentos igualitaria basada en los autorizados en Compendio Nacional de Insumos para la Salud, y que se tenga en todas las instituciones que atienden a estos pacientes porque de eso dependerá su calidad de vida y sobrevida”.

Agregó que “los tratamientos son indispensables para que los médicos tratantes puedan utilizar este arsenal de acuerdo con las necesidades de cada paciente y conforme a las guías de tratamiento. Elegir el tratamiento adecuado para cada paciente de manera individualizada, mejorará sus resultados en salud evitando que se quede sin opciones”.

En el conversatorio, nutriólogos, fisioterapeutas y expertos en farmacovigilancia y seguridad del paciente, destacaron la importancia de apegarse al tratamiento y dosis determinada por su médico tratante, así como recibir una atención integral y multidisciplinaria porque cada paciente vive la enfermedad de manera diferente, con sus propios retos.

Crece sobrevida de pacientes

El pasado 5 de septiembre, la SSA informó que en México la “sobrevida” que tiene personas enfermas de Mieloma Múltiple se duplicó de entre cuatro a seis años, a una década.

En ese cambio de mayor sobrevida en los pacientes han contribuíddo el avance en los tratamientos médicos, la detección oportuna y la infraestructura hospitalaria, dijo.

El Mieloma Múltiple no tiene cura, pero puede ser tratado con eficacia para lograr remisiones prolongadas y controlar la enfermedad. Los tratamientos, como la quimioterapia y los trasplantes de células madre, no eliminan su causa subyacente, pero pueden mantenerla en remisión por largos períodos, de acuerdo con estidios sobre el tema.

Noticias Relacionadas