Garantizan abasto de flor cempasúchil para está temporada de Día de Muertos
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que la producción y disponibilidad de flores de cempasúchil, terciopelo, crisantemo y nube para la celebración del Día de Muertos 2019 está garantizada, con una producción en esta temporada estimada en más de 11 millones 389 mil gruesas, dos millones 328 mil plantas, dos millones 128 mil manojos y 79 mil 344 toneladas de flores.
La dependencia federal señaló que en el año agrícola 2019 se cultivaron seis mil 377 hectáreas de las cuatro especies, siendo los estados de México, Puebla, Hidalgo, Guerrero y Michoacán los principales productores.
En el caso específico de la flor de cempasúchil en esta temporada registró una siembra de dos mil 561 hectáreas, con una unidad de medida a nivel nacional de nueve mil 574 gruesas, 505 mil 865 manojos, dos millones 278 mil plantas y 21 mil 380 toneladas.
De la también llamada “flor de veinte pétalos” (en lengua náhuatl) se tiene previsto generar este año dos millones 278 mil plantas, aunque su presentación más común es en manojos de 12 a 15 piezas, rollos o gruesas.
Con respecto a la flor de terciopelo se tiene un registro de siembra en 390 hectáreas y una producción prevista de 798 mil 889 manojos, principalmente en Puebla, Estado de México, Guerrero, Morelos y Guanajuato.
La flor de nube, que también es utilizada en la conmemoración del Día de Muertos, registra una producción en 995 hectáreas y alrededor de 829 mil plantas, donde la entidad de Puebla encabeza a los productores con 600 hectáreas, le sigue el Estado de México, 250 hectáreas, y Michoacán, 52 hectáreas.
La flor de cempasúchil es originaria de México, su nombre proviene del náhuatl “Cempohualxochitl” que significa: Flor de 20 pétalos. Durante la época prehispánica, los mexicas asimilaban el color amarillo de esta flor con el sol, por ello, la utilizaban en los altares, ofrendas y entierros dedicados a sus muertos.