Bolivia está en máxima tensión

Bolivia está en máxima tensión

LA PAZ. Bolivia vivió ayer un clima de expectativa por el inicio de una auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) a la controvertida elección que dio la victoria al presidente Evo Morales, cuyo gobierno denunció la muerte de dos personas en enfrentamientos en el oeste del país.

El presidente Morales y el opositor Carlos Mesa cruzaron acusaciones por el fallecimiento de dos manifestantes durante los disturbios que vive el país.

Mario Salvatierra, de 55 años, y Marcelo Terrazas, de 41, murieron en los disturbios en Montero, en los que además hubo seis heridos, según el Ministerio de Gobierno de Bolivia.

La nación andina atraviesa una crisis política desatada luego que el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el 20 de octubre, suspendió abruptamente la publicación de un recuento parcial de votos de la jornada electoral, que mostraba que Morales debería medirse a su más cercano contrincante, el expresidente Mesa, en una segunda vuelta el 15 de diciembre.

Al reanudarse el conteo de votos un día después, se produjo un cambio de tendencia en favor del mandatario y el recuento final, divulgado el 25 de octubre, mostró que Morales, de Movimiento Al Socialismo (MAS), obtuvo 47.08% frente a 36.51% de Mesa, de la agrupación Comunidad Ciudadana, con lo que evitó medirse en un balotaje.

El canciller Diego Pary anunció que comienza la auditoría de la OEA, que calcula que tardará de 10 a 12 días en su revisión con unos 30 técnicos, mientras el gobierno boliviano ha invitado a España, México y Paraguay a acompañar el proceso.

Noticias Relacionadas