El IEEH ratificó convenio de coordinación y colaboración con el INE
Pachuca, Hgo.- Durante la Sesión Ordinaria del mes de noviembre, el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó la ratificación del Convenio de Coordinación y Colaboración con el Instituto Nacional Electoral (INE) para hacer efectiva la coordinación de diversas actividades relacionadas con el Proceso Electoral Local 2019-2020, respetando el ámbito de sus respectivas competencias para establecer reglas y procedimientos que permitan llevar a cabo con eficacia la organización del proceso comicial, cuya jornada electoral se celebrará el 7 de junio de 2020.
El convenio fue signado el pasado 15 de noviembre en la Ciudad de México, con el fin de definir la ejecución de tareas inherentes a la organización del Proceso Electoral Local 2019-2020; quedando los compromisos específicos, técnicos y financieros contenidos en los anexos técnicos del referido Convenio.
Durante el desarrollo de la sesión, Consejeras y Consejeros Electorales aprobaron la creación e integración de la Comisión Unida de Capacitación y Organización Electoral para el Proceso Electoral Local 2019-2020, la cual quedó conformada por 3 Consejeros(as) Electorales: la Consejera Electoral Blanca Estela Tolentino Soto quien la presidirá y dos integrantes más que serán la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez y el Consejero Electoral Christian Uziel García Reyes.
Las funciones de esta Comisión Unida serán las relativas al adecuado desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral, derivadas de las actividades y facultades conferidas por la normatividad aplicable en la materia.
En otro orden de ideas, fue aprobado el acuerdo propuesto por la Comisión Permanente de Prerrogativas y Partidos Políticos que preside el Consejero Electoral Salvador Domingo Franco Assad, relativo a la retención de los remanentes de los Partidos Políticos del Proceso Electoral 2017-2018 que deberán integrarse a este Instituto.
Se explicó que los Partidos Políticos que participaron en el Proceso Electoral Local 2017-2018 recibieron financiamiento público para gastos de campaña; derivado de la fiscalización efectuada por el INE respecto de este concepto fue aprobado el Acuerdo INE/CG102/2019, en el cual esa autoridad nacional determinó los remanentes de financiamiento público no ejercido por los partidos políticos durante el Proceso Electoral referido, los cuales deben ser reintegrados a esta Autoridad Administrativa Electoral.
De la información proporcionada por el INE a través del Acuerdo CF/017/2019 y de la resolución INE/CG102/2019 sobre Remanentes de la elección 2018, se desprende que los partidos políticos en su conjunto no comprobaron el gasto de un total de 12 millones 506 mil 952.41 pesos.