Se realizarán este sábado actos para conmemorar los 6 años de la fatídica explosión cerca de Tlahuelilpan, donde murieron 137 personas
Promesa incumplida por el ex presidente de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador, sobre la construcción de un memorial para las víctimas de la explosión del 18 de enero del 2019 en Tlahuelilpan.
Los familiares de los 137 fallecidos a causa de la explosión que se registró en una toma clandestina en un ducto que cruzaba por un terreno ubicado del municipio de Tlaxcoapan, el cual colinda con la línea que divide con el municipio de Tlahuelilpan, se darán cita este sábado 18 de enero en los terrenos para recordar a sus familiares que partieron en la tragedia más grande del estado.
Con una misa luctuosa las familias y amigos de las víctimas los recordarán, refiriendo algunos de ellos que la promesa que hizo el ex presidente López Obrador sobre la construcción de un memorial, quedó en un hecho incumplido, pues hasta la fecha únicamente está en el lugar la primera piedra que fue colocada por la ex subsecretaria de gobernación Diana Álvarez, en una ceremonia de remembranza colectiva a un año de que sucedió la tragedia y se recuerda que para tal evento l acompañaron autoridades estatales y municipales.
En su momento, el gobierno municipal solicitó la donación de los terrenos a Petróleos Mexicanos para la construcción de dicho memorial, pero la empresa se negó, y con el paso del tiempo y ante diversas trabas de algunas autoridades, ya que en su momento protección civil nacional dictaminó que por seguridad no se podía construir ahí, se abandonó el proyecto y actualmente a lo largo de la línea del ducto se erigen 25 construcciones, algunas de ellas sin terminar y un aproximado de 47 cruces colocadas y al fondo permanece una cruz de unos tres metros de alto, donde algunas familias que llegan ahí realizan su oración para recordar a las víctimas.
Es de mencionar que al anunciarse el memorial, las familias solicitaron a los gobiernos, especialmente al federal, que en lugar de memorial se construyera una casa de oración, sin embargo, en la actualidad no existe ni una, ni la otra.
Algunos de los deudos han referido después de seis años, que buscarán a las autoridades de los tres ordenes de gobierno para que le den seguimiento a los compromisos que se hicieron en el 2019, entre ellos que se les done el terreno para construir su casa de oración, así como seguir recibiendo beneficios con los apoyos que les darían de los programas del Bienestar, ya que hay huérfanos que por un tiempo recibieron el apoyo de becas y después se las retiraron
Al igual piden el apoyo que recibían algunos adultos ya que los programas para apoyarlos con proyectos productivos se quedaron inconclusos, como muchas más ayudas que les prometieron, sobre todo a las viudas y cabezas de familia.