«La presa Endho es una especie de experimento para las autoridades», que no logran acabar con el lirio y la proliferacion del mosco culex que afecta más cada día la salud de los pobladores y la muerte de sus animales

«La presa Endho es una especie de experimento para las autoridades», que no logran acabar con el lirio y la proliferacion del mosco culex que afecta más cada día la salud de los pobladores y la muerte de sus animales

*Los habitantes aseguran que la Semarnat solo realiza experimentos diferentes y no logran nada, mientras que en años anteriores sí acababan con el problema

Aun cuando se han retirado 7 mil toneladas de lirio acuático de la presa Endho, esto no ha sido suficiente ya que todavía hay un importante peso de toneladas de esta planta que continúa contaminando y que mucho afecta a la población aledaña, que de indistintas maneras, ha exigido su trituración para así abonar en la eliminación del mosco culex que afecta y que ha causado mucho daño a los animales y a las personas.

La semarnat ha dado a conocer que de enero a la fecha ha retirado 7 mil toneladas de lirio acuático de la presa Endho, sin embargo, el embalse aún continúa contaminado en un 50 por ciento, por tal razón la población pide al gobierno federal que agilice el retiro de la planta con la adquisición de más maquinaria, recordando las personas que desde el primer momento han solicitado su trituración para erradicar el problema del lirio y del mosco culex que afecta una basta zonay que cada vez aumenta más.

El gbierno federal como el estatal han previsto realizar la compra de más equipo para agilizar el retiro de la planta, sin embargo, la población hasta el momento no ha visto que ésta llegue y que empiece a trabajar en las áreas afectadas.

En muchas ocasiones la presidenta de la república mexicana Claudia Sheinbaum, ha manifestado de manera pública que uno de sus compromisos es el saneamiento de los tres ríos más contaminados del país, entre estos el río Tula que alimenta la presa Endho, también se ha mencionado del decreto de restauración ecológico que se emitió el 26 de septiembre del 2024 en donde se documenta 30 mil hectáreas como zona de restauración.

Sin embargo, hasta ahora el trabajo es casi nada, ya que dentro de este problema se encuentra la proliferación del lirio acuático que no se ha logrado eliminar aun con todos los “estudios” que se han realizado por parte de distintos científicos que colaboran con Secretarías e instituciones.

Este lirio y la condición que causa en el agua favorece la proliferación del mosco culex que en este último año y ante el aumento de la planta ha causado una afectación importante en los seres vivos y en los seres humanos que ven cómo sus animales mueren a causa de tantos piquetes y lo peor de todo, ven que además la salud de ellos se ve afectada con los insecticidas que utilizan todos los días para matar dicho mosco que invade sus espacios en sus viviendas.

Las fumigaciones realizadas por las dependencias de gobierno no han funcionado hasta el momento, ya que el mosco deja de salir por unas horas y después de que pasan las horas vuelve a salir.

El programa de restauración también contempla la revisión de la calidad del agua en los pozos cercanos, la restauración forestal y la atención a diversos factores que afectan a las poblaciones aledañas a la presa.

La draga anfibia y una excavadora de brazo largo, tampoco han sido suficientes para extraer el lirio, ni mucho menos los “experimentos” como le llaman los pobladores afectados, que simplemente se sienten como si este sitio fuera un objeto para realizar tantos experimentos cómo se puedan y así determinar el fondo de esta problemática que años atrás se erradicaba y controlaba con la trituración del lirio, refiriendo que en ese entonces las máquinas y los trabajadores que las conducían no descansaban.

En este momento, las autoridades de manera pública han dado a conocer que aun faltan tres aplicaciones de larvicida en la presa y sus canales, y otras cuatro de adulticida en las comunidades y al mismo tiempo se realizan mediciones para evaluar el impacto, comparando la cantidad de insectos antes y después de las aplicaciones.

Noticias Relacionadas