A casi 11 años del Caso Ayotzinapa, padres de los 43 acusan de investigación «escueta» en el gobierno de Sheinbaum

A casi 11 años del Caso Ayotzinapa, padres de los 43 acusan de investigación «escueta» en el gobierno de Sheinbaum

Los familiares expresaron su preocupación porque no ven «un rumbo claro» tras 5 reuniones con Sheinbaum

A pesar de que se han reunido en cinco ocasiones con la Presidenta, los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, afirman que durante su gestión no perciben una estrategia clara para conocer el destino de los jóvenes, desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

“Con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum hemos tenido cinco reuniones donde se ha comprometido avanzar con las investigaciones con un nuevo equipo de trabajo para dar con el paradero de nuestros hijos. Nos preocupa porque no vemos un rumbo claro en las investigaciones. La última vez, el 4 de septiembre, la información que nos dieron fue escueta, y la Presidenta propuso la conformación de un grupo de expertos, pero no el GIEI”, señalan en un comunicado.

Aseguran que al inicio del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, avanzaron las investigaciones, pero cuando toparon con el Ejército por su participación en la desaparición de los normalistas, éstas se estancaron.

“El Presidente en lugar de colocarse de lado de las madres y padres como víctimas, prefirió proteger a toda costa a los militares, al grado de que quienes habían sido detenidos poco a poco fueron liberados. El Presidente faltó a su palabra de encontrar a nuestros hijos para defender a capa y espada a los militares”, señalan.

Familia de los 43 exigen seguimiento a 5 líneas de investigación

Indican que le seguirán exigiendo a Sheinbaum dar seguimiento a cinco líneas de investigación y profundizarlas: el Ejército mexicano

sigue negando la verdad al no querer entregar los 800 folios que tiene en sus archivos y que son fundamentales para saber qué pasó

con nuestros hijos; la relacionada al grupo de 17 jóvenes que fueron llevados a barandilla municipal de Iguala la noche del 26 de

septiembre de 2014; la telefonía celular porque algunos dispositivos de sus hijos estuvieron activos después de los hechos.

También la extradición del exdirector de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la extinta PGR, Tomás Zerón de Lucio, quien

se encuentra refugiado en Israel, y la de José Ulises Bernabé, juez de barandilla municipal de Iguala en 2014, donde llevaron a 17 de

los estudiantes desaparecidos, además de que piden que se investigue al exgobernador y al exfiscal de Guerrero.

“Es muy doloroso no saber nada. Muchas estamos enfermas; seis compañeros y compañeras se han quedado en el camino sin saber de sus hijos. Cada día que pasa la herida se hace más profunda. En la casa nos preguntan si ya sabemos dónde están, pero nuestras lágrimas dan cuenta que no hay noticia alguna”, señalan.

Noticias Relacionadas