Por desaceleración económica mundial, México puede ir a recesión

Por desaceleración económica mundial, México puede ir a recesión

Después de que este lunes 9 de marzo se registró una caída en los mercados bursátiles de todo el mundo derivado del desacuerdo entre el gobierno ruso con la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), situación que la economía mexicana ha resentido poniendo de manifiesto la necesidad de replantear la política económica de la nación.

En entrevista con Mario Maldonado en Bitácora de Negocios para El Heraldo RadioErnesto O’Farril, presidente de Bursamétrica, señaló que debido a la guerra de precios del petróleo y las afectaciones generadas por la crisis sanitaria del coronavirus, es necesario que el gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador diseñe un plan de emergencia para mitigar el embate a la economía nacional.

Para el analista este es un asunto complicado debido a que por factores externos coincidieron la crisis del coronavirus, misma que ha interrumpido las cadenas de suministros a nivel mundial afectando en la industria manufacturera y el turismo, con la crisis de la caída de los precios del petróleo.

Se debe hacer un plan de emergencia

Luego de que la OPEP amenazó con incrementa su producción petrolera hasta los 12 millones de barriles diarios, incrementando de golpe la producción en 3 millones de barriles al día, aunado a que también ofreció descuentos en los precios a clientes de EuropaAsia y Norteamérica tirando con ello el precio de forma súbita se tiene que realizar un plan de emergencia económica.

Para el analista se debe de actuar de inmediato pues no solo gastando el presupuesto u efectuando otro empujón como en el pasado se podrá reparara  la economía, una situación complicada que se suma al estancamiento que vive la economía nacional.

Es probable que con la desaceleración de la economía mundial nos vayamos a recesión, señaló Ernesto O’Farril.

Noticias Relacionadas