¿Realmente aprenderán los alumnos mexicanos con clases por televisión?
Durante lo que va de la pandemia, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha tenido que abrir 15 millones de cuentas digitales para estudiantes de educación pública a fin de que puedan continuar con sus clases desde casa mediante plataformas educativas; también, abrió un millón de cuentas para profesores.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el secretario de Educación, Esteban Moctezuma Barragán, aseguró que con la experiencia de alumnos y maestros en la en plataformas de Microsoft y Google “la escuela será otra al regresar de la pandemia a las tareas normales”, con un perfil más digital.
Moctezuma Barragán recordó que el regreso a clases presenciales será hasta que el semáforo epidemiológico esté en verde, y no haya restricciones sanitarias por el Covid-19.
Manuel Gil Antón, profesor del Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México y director académico de Educación Futura, aseguró que la información que se emita por la señal de televisión no necesariamente se traduce en aprendizaje para los alumnos, pues la apuesta de la SEP fue la máxima cobertura posible, pero falta la retroalimentación que es un elemento fundamental.
“Es necesario que con ayuda de los maestros, se modifiquen los contenidos, es un error pretender escolarizar la casa; “la casa no puede ser una escuela”, acotó Gil Antón.