Ante el acelerado crecimiento de los contagios de Covid-19 habrá módulos permanentes de vacunación en Hidalgo
*El Secretario de Salud informó que el 91% de los contagiados no estaba vacunado.* Para alcanzar la inmunidad de rebaño se debe vacunar al 85% de la población
Pachuca, Hgo.- De acuerdo a lo expuesto ante medios de comunicación y en conferencia de prensa durante la cual se detalló el panorama epidemiológico de Hidalgo frente a la pandemia por Covid-19, el titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, confirmó el inicio de la vacunación universal, a partir de este 9 de agosto, como respuesta inmediata ante la aceleración de contagios por Covid-19.
La estrategia, se suma a las acciones que desde el Gobierno de Hidalgo se activan con el fin de hacer un frente contundente para inhibir y buscar cortar la cadena de trasmisión por el virus SARS-CoV-2 y sus variantes.
De esta forma señaló el secretario, la intención es vacunar a la mayor parte de la población lo antes posible, pues se ha demostrado que, pese a no ser la única solución contra la pandemia, la vacunación representa un gran aliado ya que de acuerdo a las cifras de los pacientes hospitalizados el 91 por ciento (%) no estaban vacunados, es decir, los pacientes que ya cuentan con su esquema completo suelen ser únicamente pacientes ambulatorios y sin mayores complicaciones.
VACUNACIÓN UNIVERSAL
Agregó que para alcanzar la inmunidad de rebaño es necesario vacunar al 85% de la población; sin embargo, insistió en que derivado de la precaria participación se optará por la vacunación universal que contempla que a partir del próximo lunes y de acuerdo a la disponibilidad de dosis, cualquier persona mayor de 18 años podrá acudir a las sedes de vacunación a solicitar la aplicación del biológico sin importar su municipio de residencia o disponibilidad de horario.
BRIGADAS EN TULA Y TEPEJI
Para ello, en una primera etapa funcionarán brigadas a través de las Jurisdicciones Sanitarias, además de las sedes permanentes que ya operan en Pachuca en el Centro de Salud Jesús del Rosal y en el Centro de Salud de Tulancingo, a las que se proyecta se sumen 39 células permanentes en Mineral de la Reforma, Cuautepec, Tula, Tezontepec, Huichapan, Tecozautla, Zimapán, Actopan, Ixmiquilpan, Metztitlán, Molango, Huejutla, Apan, Tizayuca, Tepeji, en la otomí-tepehua, Atotonilco el Grande, Jacala y Zacualtipán.
El reporte semanal demuestra que al 02 de agosto hay:
Acumulado de 44 mil 669 contagios, 6 mil 438 decesos y 28 mil 839 personas recuperadas.
8 PERSONAS HOSPITALIZADAS AL DÍA
Una ocupación del 47% con la hospitalización de 276 pacientes en todas las instituciones del Sector Salud, lo que ha representado en los últimos 15 días una hospitalización promedio de 8 personas diarias.
Tasa de Reproducción Efectiva se incrementó hasta llegar a 2.20, es decir un crecimiento considerable y acelerado de contagios.
Incremento del 202.1% de casos en dos semanas, 67 casos diarios en promedio, de manera prioritaria en grupos de edad de 30 a 39 años y económicamente activos, empleados y obreros debido a su gran movilidad.
19 municipios en semáforo rojo, 25 en naranja, 22 en amarillo y sólo 18 en verde, ya se identifican en casi todo el estado casos activos.
En esta tercera ola en 32 días se registró el mismo número de casos que en 11 meses de la primera y segunda oleada.