Grupo Industrial Monclova, en su planta de Atotonilco de Tula, llevó a cabo la reforestación «En Grupo Plantamos el Futuro»
- Plantaron cerca de mil árboles en el Parque Cantera Sur, como parte de su programa de responsabilidad social y sustentabilidad
Como parte de su programa de responsabilidad social y sustentabilidad, el Grupo Industrial Monclova junto con autoridades estatales y locales, además de directivos, empleados y sus familias, llevaron a cabo la reforestación denominada «En Grupo Plantamos el Futuro», donde se plantaron cerca de mil árboles en el Parque Cantera Sur de su planta Caleras Bertran en Atotonilco de Tula.
El evento se llevó a cabo el pasado domingo y lo encabezaron el Director Nacional de Operaciones de Grupo Monclova, Oswaldo Santana Corona; la titular de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo, Erika Ortigoza Vázquez; el Enlace del Programa de Compensación Ambiental de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), Juan García; el Gerente de la planta de Atotonilco de Tula, Bruno de Jesús Fernández, y como representante del Alcalde de Atotonilco estuvo Alejandro León, director de Desarrollo Económico.
En el terreno se plantaron especies nativas de esta zona como Cedro Blanco, Pino Piñonero y algunos Huizaches y además se colocó un árbol ornamental conocido como «Pino Vikingo» que fungirá como el árbol de Navidad de Atotonilco de Tula en épocas decembrinas.

100 AÑOS EN LA PLANTA DE ATOTONILCO
En su participación en el evento, el Director Nacional de Operaciones de Grupo Industrial Monclova, Oswaldo Santana Corona manifestó que «este logro se ha venido gestando desde hace varios meses y hoy se convierte en una realidad. El hecho de plantar estos primeros mil árboles que nos van a permitir generar un mejor futuro para todos».
Afirmó que la planta de Atotonilco de Tula, Caleras Bertrán, tiene 100 años de haber sido fundada y genera más de 260 empleos directos y más de mil indirectos para la región.
«La cal que hacemos, agregó, va dirigida al segmento de la construcción, con ella hacemos escuelas, hospitales y nuestras viviendas, sin embargo, también es para la creación de carreteras, la agricultura, la alimentación y muchos otros segmentos».

El Director Nacional de Operaciones de Grupo Monclova indicó que como parte de su responsabilidad social han donado material para la construcción de vialidades, donación de cal en la inundación en Tula, Tepeji y Tequisquiapan, apoyo constante en las escuelas, en eventos sociales y patronales para la comunidad de la cual forman parte.
PARTICIPACIÓN DE INICIATIVA PRIVADA Y GOBIERNO
Indicó que están conscientes de su participación en la reforestación y el cuidado del medio ambiente, por ello surgió esta jornada denominada «En Grupo Plantamos el Futuro de Atotonilco de Tula» con la plantación de mil árboles de cedro, huizache y cedro blanco.
Oswaldo Santana hizo énfasis en que trabando en grupo, iniciativa privada, gobierno y sociedad es como se construye el futuro.

Por su parte, Alejandro León, presentante del alcalde de Atotonilco, felicitó a Grupo Monclova por esta acción de reforestación y porque no sólo está presente para producir cal, sino que también está preocupado por la ciudadanía, haciendo gestiones e invirtiendo para el bienestar de todos.
Asimismo, dijo ser testigo en el gobierno del trabajo arduo que ha dado el Grupo Monclova en las escuelas, el deporte, calles y una carretera tan importante como El Refugio-Texas, ya que sin el apoyo de ellos sería más complicado.
El representante de la CONAFOR, Juan García, explicó que el plantar un árbol, por pequeño que sea, ayudará a mitigar los problemas ambientales que sufre esta región de Atotonilco por el aprovechamiento de minerales y la descarga de aguas negras de la Ciudad de México.
Por ello, agregó, mi reconocimiento al Grupo Industrial Monclova que se preocupa de la conservación del medio ambiente a través de la participación de los tres órdenes de gobierno y el apoyo de la ciudadanía.
AL PLANTAR UN ÁRBOL, TODOS SONRIEN
Finalmente, Erika Ortigoza Vázquez, titular de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo, señaló que hoy es un día jubiloso porque dicen que el planeta sonríe cuando plantamos un árbol y hoy México está sonriendo con esta acción, Hidalgo está sonriendo con esta acción y también Atotonilco de Tula está sonriendo.
Expresó que «los árboles son seres que sienten y son testigos en silencio, por favor cuidémoslos, respetémoslos, amémoslos porque no se ama lo que no se conoce y hoy lo estamos viendo desde su nacimiento».
«La instrucción del Gobernador Julio Menchaca es clara, el tema ambiental es la sustentabilidad y la reducción de la brecha de la desigualdad», aseguró.

Después del evento protocolario, las familias de los trabajadores de Grupo Monclova y los representantes de la empresa y el gobierno estatal y municipal, se sumaron todos a sembrar los pequeños arbolitos que darán vida a este nuevo parque, donde posteriormente también se construirán canchas deportivas para la comunidad.