Se realizó en Tula foro sobre los derechos de los adultos mayores
Decenas de adultos mayores asistieron al primer foro de Derechos Humanos denominado «Por la construcción de una agenda nacional con las demandas de los Estados», que tuvo como objetivo concientizar a estas personas sobre el tema a fin de exigir que tanto instituciones como gobierno cumpla, respete y les brinde la protección de acuerdo a lo que establece la ley.
Especialistas en la materia de derechos humanos, el diputado Timoteo López y los regidores Ricardo Baptista González y Miguel Ángeles Arroyo participaron este jueves en el primer foro de derechos humanos relacionado a las personas adultas mayores que se llevó a cabo alrededor de las 11:00 de la mañana en el Teatro al Aire Libre, colonia centro, de Tula.
Los ponentes coincidieron en que los derechos humanos deben ser universales e inalienables como lo estable la ley.
Las condiciones de igualdad deben ser para todas las personas sin ninguna distinción, por tal razón es de suma importancia que desde el ámbito municipal y toda autoridad impulse la Constitución para caminar por los derechos humanos, para que puedan ser la guía del desempeño de ellos.

Tula de Allende es uno de otros municipios más que cuentan con un reglamento de derechos humanos en donde no sólo se establecen los de las personas discapacitadas, sino que demás incluye a menores de edad, y también a los adultos mayores.
Los municipios deben mirar en una perspectiva amplia en el tema de derechos humanos, ya que desde este orden de gobierno y todo funcionario y servidor público deben trabajar para formar ciudades más humanas y más amigables.
En el foro se destacó que es importante que tanto sociedad como gobierno busquen la no discriminación, más sensibilidad y la formación humana más libre que inicie desde los hogares, para que desde ahí se atienda y se valore a los adultos mayores que muchas veces son aislados simplemente por su edad.
“La empatía, las políticas públicas deben ser aplicables en pro de todos los sectores para que se dé un beneficio integral”.
Los potentes coincidieron en que los derechos al ser inalienables deben ser la garantía para que los adultos mayores y cada sector de la sociedad viva dentro de un ambiente sano y los gobiernos de los tres órdenes (municipal, estatal y federal) deben ser los primeros en que se respete y se les brinde protección a los adultos y a las familias.

