Alumnas acusan a profesor de acoso y él las confronta frente a todo el grupo en Veracruz | VIDEO

Alumnas acusan a profesor de acoso y él las confronta frente a todo el grupo en Veracruz | VIDEO

El maestro del Tecnológico de Veracruz fue señalado por alumnas de acoso y lo enfrentó públicamente en el aula, generando reacciones encontradas.

Un episodio de tensión se vivió recientemente en el Instituto Tecnológico de Veracruz, luego de que un profesor enfrentara públicamente a sus alumnas, tras ser señalado por presunto acoso sexual. El incidente, ocurrido durante una clase, fue grabado por estudiantes y ha generado comentarios divididos en redes sociales.

De acuerdo con la información difundida, el maestro fue acusado por algunas alumnas de conducta inapropiada. Durante el enfrentamiento, el docente negó los señalamientos, asegurando que las acusaciones derivaban de que las estudiantes habían reprobado su asignatura.

Con voz firme, el profesor solicitó que las alumnas que lo acusaban se identificaran frente al grupo, generando incomodidad en el aula. En respuesta, alumnos presentes comenzaron a gritar “¡fuera!”, en rechazo a lo ocurrido.

El momento fue registrado en video y compartido en diversas plataformas, lo que ha encendido el debate entre usuarios: algunos condenan la exposición pública y la falta de protocolo, mientras que otros consideran necesario esclarecer los hechos respetando el debido proceso.

¿Cuál es el protocolo de la SEP ante casos de acoso?

Ante una acusación de acoso por parte de un profesor, las escuelas en México deben seguir un protocolo institucional que prioriza la protección de la víctima, la investigación imparcial y el respeto a los derechos humanos. Este protocolo está respaldado por lineamientos de la SEP, la Ley General de Educación y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Etapas clave del protocolo

  1. Recepción de la denuncia
    • Puede ser verbal o escrita, realizada por el alumno, familiares, personal escolar o testigos.
    • Se activa de inmediato el protocolo de atención a violencias escolares.
  2. Medidas de protección inmediatas
    • Separación preventiva del docente acusado del entorno escolar.
    • Acompañamiento psicológico y legal a la víctima.
    • Garantía de confidencialidad y no revictimización.
  3. Notificación a autoridades competentes
    • Se informa a la Unidad de Atención al Maltrato y Abuso Sexual Infantil (UAMASI) o su equivalente estatal.
    • En casos graves, se da aviso al Ministerio Público.
  4. Investigación interna
    • El comité escolar de cultura de paz o la dirección del plantel recopila testimonios, evidencia y documentación.
    • Se elabora un acta de hechos y se registra en la bitácora institucional.
  5. Intervención y seguimiento
    • Se determina si el caso amerita sanción administrativa, penal o medidas correctivas.
    • Se implementan acciones de reparación y medidas de no repetición.
  6. Medidas institucionales
    • Capacitación al personal docente en prevención de violencia.
    • Revisión de protocolos internos y fortalecimiento de la cultura escolar.

El protocolo se basa en los principios de interés superior del menordebida diligenciapresunción de inocencia y protección integral. La escuela no sustituye a las autoridades judiciales, pero debe actuar con firmeza para garantizar un entorno seguro.

Noticias Relacionadas