Campesinos celebraron y agradecieron a San Isidro Labrador por sus cosechas
Campesinos y campesinas celebraron y agradecieron a San Isidro Labrador por sus cosechas que han logrado obtener y pidieron su bendición para esta nueva siembra que realizaron este año, con la esperanza de lograr buenas cosechas que puedan vender.
Una tradición milenaria que año con año llevan a cabo los campesinos es sacar la imagen del Santo Patrono San Isidro Labrador a recorrer los campos para mostrarle y pedirle que la tierra sea fértil y así lograr buenas cosechas durante este año, además de que con este caminar esperan las lluvias que ayudarán a las plantas a darles los frutos, granos y demás productos que podrán comercializar para así ayudar a la economía de sus hogares.
En diversas zonas se llevaron a cabo estos eventos tradicionales, como en Michimaloya, donde decenas de campesinos salieron en tractores y llegaron al ejido de San Antonio, donde se realizó un rosario en honor a San Isidro Labrador y después se llevó a cabo una gran comida en el campo y finalmente un baile con música de banda.
EL TRABAJO EN EL CAMPO
El trabajo que se realiza en el campo, además de ser considerado de los más nobles, exige horas de trabajo y dedicación para que la semilla que fue plantada pueda florecer.
San Isidro Labrador que no solo es celebrado por aquellos que trabajan el campo, sino por varias comunidades en la región que recordaron que fue un laico que se santificó rezando, trabajando en el campo y compartiendo sus bienes con los más pobres.
Fue canonizado un 12 de marzo de 1622 por el Papa Gregorio XV y fue martirologio romano, en Madrid, capital de España. Justamente con su mujer Santa María de la Cabeza o Toribia llevóuna vida dura de trabajo, recogiendo con más paciencia los frutos del cielo que los de la tierra y de este modo se convirtió en un verdadero modelo del honrado y piadoso agricultor cristiano.
El obispo de Tula, Juan Pedro Juárez Meléndez al extender una felicitación y agradecimiento a los campesinos y campesinas, afirmó que son un sector fundamental de la sociedad y de la iglesia, además de que los invitó a continuar defendiendo a la madre tierra promoviendo la cultura a la vida, ya que son quienes saben que de ella se obtiene el alimento y todo lo que se necesita para vivir.