Declaraciones en Palacio no concuerdan sobre cuándo AMLO supo de Bermúdez Requena

Declaraciones en Palacio no concuerdan sobre cuándo AMLO supo de Bermúdez Requena

En el afán de desvincular a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que fue el tabasqueño quien, en 2023, pidió la destitución de Hernán Bermúdez, pero la propia mandataria y su gabinete de Seguridad dieron antes otra versión.

 La última declaración de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el caso del exsecretario de Seguridad de Adán Augusto López en Tabasco, señalado como líder del grupo criminal La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, fue que el expresidente Andrés Manuel López Obrador tuvo certeza de su responsabilidad en diciembre de 2023 y por esa razón pidió su remoción. Esta versión en cuanto a fechas está lejos de la información que dio el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

El 22 de julio de este año, el encargado de la seguridad a nivel federal declaró que fue “hasta noviembre de 2024 cuando la Fiscalía General de Justicia del estado de Tabasco inicia una carpeta de investigación, ahí confirma una carpeta de investigación”.

Fue hasta febrero de 2025, “ya con un nuevo equipo de Seguridad en Tabasco, instruido por el gobernador Javier May, que se obtiene una orden de aprehensión en contra de este sujeto. Él, a partir de febrero de 2025, cuenta con una orden de aprehensión por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro”.

También, a través de los mecanismos de colaboración en el Centro Nacional de Inteligencia con la Fiscalía General de la República, se obtuvo la ficha roja de Interpol.

Apenas el jueves 18 la mandataria federal afirmó: “Se pide su destitución, por parte del presidente López Obrador, a Tabasco —todavía no entrábamos nosotros—, en el momento que hay indicios de que esta persona tiene algún vínculo, y a partir de ahí él decide salir y huir”.

Este viernes 19 agregó al mensaje que “ya con mayor certeza, viene hacia diciembre de 2023. En ese momento el presidente López Obrador solicita que se retire del cargo a esta persona y que se le investigue. Se retira del cargo esta persona, por parte del entonces gobernador, en enero”.

Desde el primer planteamiento que se le hizo a la presidenta sobre el tema, hace por lo menos 10 meses, nunca había mencionado ese detalle relacionado con el exmandatario.

El narrativa en Palacio ahora se centra en hechos que en su momento no fueron parte del discurso del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pero que ahora se manejan como tal, aun cuando existen las declaraciones recogidas en videos del político de origen tabasqueño.

El mismo día, 22 de julio de 2025, en que García Harfuch dijo que la investigación se inició con May ya como gobernador de Tabasco, al general Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa, se le preguntó sobre la información conocida por el hackeo a la Sedena, en la que se tuvo conocimiento del seguimiento a presuntos actos delictivos cometidos por Bermúdez Requena y que por lo menos desde 2021 se sabía de sus vínculos con La Barredora.

En esa conferencia Proceso le preguntó:

—¿En qué momento informan al Ejecutivo federal de este tipo de alertas, precisamente, para evitar que se lleven cuestiones delicadas?

—El ciclo de la información, cómo se obtiene todo esto, son muchas fuentes, es información bruta. Hay muchas fuentes, desde recortes de periódicos, desde información que llegan a dar algunas gentes de que se llega a detener, los famosos “halcones”, etcétera. Pero es información bruta que hasta que lleva todo un proceso mucho muy detallado de análisis, hasta entonces es cuando se puede compartir. Y como decía, en el seno del gabinete de Seguridad, bueno, también, ya que es comprobada se proporciona a las fiscalías, en su momento, pero sólo hasta entonces.

—¿Se informó al entonces presidente o al entonces gobernador sobre esta situación?

—No se puede informar algo que no está comprobado, que no está sujeto a un análisis serio, formal.

En octubre de 2022 Proceso llevó el tema al expresidente Andrés Manuel López Obrador y se le expuso que López Hernández dejó la seguridad de Tabasco en manos de Bermúdez que, de acuerdo con informes del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) en esa zona, estaba relacionado con un grupo criminal. La respuesta fue, enseguida, en defensa de Adán Augusto López, a quien después llamó “su hermano”.

“Primero, que Adán es un hombre honesto, lo conozco bien. Segundo, de que hay muchos ataques de la prensa conservadora, incluyendo a Proceso, en contra nuestra. Y tercero, que la gente nos tiene confianza y saben que nunca vamos a traicionarlos. Es que no se olviden los conservadores —además, de lo que decía Juárez, que el triunfo de la reacción era moralmente imposible— que no se olviden de que nuestro criterio, nuestro ideal es no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. vámonos a desayunar”.

El intercambio siguió entre insistir que se trataba de informes de inteligencia militar y la contraparte en afirmar que era “el hampa del periodismo” con mañas para atacar a su gobierno.

—No hay consecuencias —se le insistió.

—Hay muchísimas mañas o prácticas para golpear —respondió.

Ese día la conferencia concluyó con la dedicatoria del poema “La calumnia” y aunque el mandatario federal siempre hacía gala de que su pecho no era bodega, nunca informó que encontraron irregularidades en la actuación de Bermúdez Requena y en consecuencia se le separaría del cargo, aunque fuera más de un año después del planteamiento público.

Todavía en enero de 2024 el mandatario federal defendía la idea de que la difusión de la realidad en Tabasco, en cuanto a violencia, era con fines propagandísticos. “Ayer hubo algunos robos en Villahermosa y también con propósitos propagandísticos hubo mucha difusión de esto. Decirle a mis paisanos que se está hablando con el gobernador, con Carlos Merino, para apoyarlo en todo y van a reforzar las labores de seguridad en Tabasco (…). Afortunadamente no pasa a mayores, pero sí hay mucha difusión porque son reacomodos que se dan en las bandas en la delincuencia y se magnifican porque también estamos en México en temporada de elecciones, pero vamos bien”.

No mencionó nada del secretario de Seguridad de Adán Augusto López, Bermúdez Requena, quien un día antes de esas declaraciones había renunciado al cargo.

Fue hasta que Javier May entró como gobernador de Tabasco, hace un año, que en medio de una ola de violencia declaró: “Nosotros no tendremos ningún pacto con la delincuencia”. Y fue después más contundente: “Quienes estuvieron antes que nosotros tendrán que explicar todo esto y quienes informaban también tendrán que informar si tienen ellos información de que había pacto con la delincuencia organizada”.

“Es grave el daño que le hicieron a Tabasco (…). Todos saben, aquí era vox populi quién comandada La Barredora. ¿O no sabemos?”, fueron otras de sus declaraciones.

A la presidenta se le llevó el tema sobre estas declaraciones para saber lo que había ocurrido con la información encontrada por la inteligencia militar y ahora respaldada por las declaraciones del mandatario estatal.

En ese planteamiento del 11 de diciembre del año pasado Proceso mencionó a la presidenta que esos detalles se habían llevado

anteriormente al expresidente López Obrador.

—¿Ustedes como gobierno federal, como Ejecutivo, tienen información del origen de este tipo de situaciones de violencia que se dan (…) en Tabasco? ¿Qué respuesta daría a este tema de los pactos? ¿Y qué pasa con la diferencia, por ejemplo, que menciona el

gobernador May que antes había y que ahora le toca a él y decir “no hay pactos, pero pasan esas cosas?” —se le preguntó a

Sheinbaum.

—No tengo información de que Adán Augusto, cuando fue gobernador de Tabasco, haya hecho un acuerdo, ni lo creo tampoco —declaró entonces.

En ese momento también informó que en el gobierno anterior, “ya con Merino como gobernador, es que él toma la decisión —cuando

empiezan a escalar los delitos en Tabasco— de separar al entonces secretario de Seguridad. Y después se abren varias

investigaciones que, en todo caso, si las investigaciones llegaran a algún servidor o a alguien que fue funcionario público, pues se

procedería”.

Agregó: “Pero no es un pacto, sino sencillamente en el momento de que ocurre el incremento se toma la decisión de separarlo del

cargo; así fue con el anterior secretario de Seguridad Pública de Tabasco”.

Después, con la orden de aprehensión contra Bermúdez Requena se confirmó que existían pactos con la delincuencia. También ahora se maneja que fue el expresidente López Obrador quien pidió su destitución.

Más adelante, en julio de este año, el general de la 30 zona militar, Miguel Ángel López, aseguró a un medio de comunicación que

desde febrero de 2025 existe una orden de aprehensión contra Bermúdez Requena y que incluso era también buscado por la Interpol.

A los tres días de nuevo se llevó el tema a la conferencia presidencial de la presidenta Sheinbaum Pardo, con los datos que aportó el

militar, quien la semana pasada fue removido de la zona, de acuerdo con la rotación ordinaria que hace la institución. Proceso entonces preguntó:

—Por la relación que tuvo y por quien fue, cómo y en qué cargo fue designado, la pregunta es: ¿se está investigando también a Adán

Augusto López Hernández? Y si no, ¿cuándo iniciaría esta investigación?

—No, no se está investigando, de parte del gobierno no… No se ha pedido ninguna investigación. Y que el gabinete de Seguridad

explique cómo es que esta persona tiene hoy… hoy está buscado y tiene una orden de aprehensión, y cómo fue este proceso, que se

explique de manera transparente.

Después de esa fecha el tema del secretario de Seguridad de Adán Augusto López Hernández no ha dejado de estar entre los

planteamientos en la conferencia. En todas se insiste en que el secretario de Gobernación de López Obrador no tiene ninguna vinculación con algún acto irregular.

Sin embargo, aun con las fechas que ahora maneja la presidenta, en torno a que se tuvo certeza de los actos delictivos de Bermúdez

desde 2023, es decir antes de que entrara su gobierno, fue hasta el 17 de julio de 2025, dos días después del primer planteamiento en

la conferencia, que Morena suspendió los derechos partidarios de Bermúdez Requena.

“Derivado de la investigación en contra del C. Hernán Bermúdez Requena por la presunta responsabilidad en la comisión de actos

delictivos, y toda vez que su registro como Protagonista del Cambio Verdadero se encuentra vigente, esta comisión considera que

existen elementos que constituyen infracciones a los documentos básicos de nuestro Partido-Movimiento”, se publicó en un

comunicado.

En los siguientes días el gabinete de Seguridad dará información sobre lo que ha manifestado la presidenta en estos últimos días y se

espera la declaración de Bermúdez Requena para saber hasta qué nivel se tuvo conocimiento de su actuación irregular y, en todo

caso, la explicación de López Hernández de no haber investigado a quien le estaba encargando la seguridad de Tabasco.

Noticias Relacionadas