El caudal del río Tula es muy bajo; la mayor parte del agua se está trasladando por el canal Salto-Tlamaco para que Conagua pueda trabajar

El caudal del río Tula es muy bajo; la mayor parte del agua se está trasladando por el canal Salto-Tlamaco para que Conagua pueda trabajar

  • La regidora Araceli Rivera, presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Cabildo, consideró que no existe una capacidad real en PC municipal porque tiene un presupuesto anual muy bajo y apenas son 43 elementos

En las últimas semanas no ha habido alarma por el aumento del río Tula, ya que su caudal está muy controlado por la Conagua, debido a las obras que realizan y gran cantidad de agua se está trasladando por el canal El Salto Tlamaco, para que puedan trabajar en el río.
Así lo informó la regidora Araceli Rivera, presidenta de la Comisión de Protección Civil en el Cabildo de Tula, quien agregó que los trabajos en el río se están realizando con espacios más pequeños en algunos tramos para que los trabajadores puedan realizar las labores en el puente Zaragoza.
«No es que esté más pequeño el río, es que achicaron el caudal para poder tener espacio hacia el lateral para poder trabajar en la ampliación del puente y para ello derivan los lugares con costaleras, esto porque las lluvias recientes se llevaron (destruyeron) sus trabajos y tienen que cerrar el caudal, pero todo es controlado».
Indicó que también por ello han desviado la mayor cantidad del agua por el canal El Salto-Tlamaco, el cual lleva unos 50 metros cúbicos de agua, mientras que el río apenas lleva 5.8 metros cúbicos, es decir, una cantidad muy pequeña.
Araceli Rivera explicó que este cambio está provocando algunos problemas en comunidades como en Zaragoza, ya que en algunos tramos se sale el agua y provoca charcos y algunas pequeñas lagunas, donde se producen moscos y moscas, por lo que ya solicitaron al presidente Hernández Badillo que se haga una fumigación en varios lugares.
AMPLIA COORDINACIÓN CON PC ESTATAL
Señaló que este año existe una amplia coordinación entre los organismos de Protección Civil estatal y municipal, además de la Conagua, ya que cuentan con un grupo de whatsapp con 24 integrantes, donde está el presidente municipal, el delegado de la Conagua en el estado, seguridad pública y delegados de colonias, donde diariamente reciben el pronóstico del clima y las mediciones de ríos y presas.
En este sentido informó que ahora el río Tula viene muy bajo, mientras que la presa Endhó está a un 47 por ciento de su capacidad y la Requena apenas al 12.9 por ciento.
«El que primero recibe la información desde el Valle de México y la Ciudad de México es PC estatal y de ahí se activan los protocolos. Ahora la comunicación ya muy bien definida, ya no será de que si nos avisan o no, como ocurrió el año pasado con la inundación».
En cuanto a la capacidad de PC municipal para enfrentar otra inundación, Araceli Rivera consideró que no hay capacidad para enfrentar un fenómeno de la magnitud como el año pasado, con apenas 43 elementos, de los cuales 23 son bomberos y de PC con salario y otros 20 son voluntarios.


Dijo que además el presupuesto para el área es de apenas 600 mil pesos al año, lo cual es muy poco y por ello este año solicitará que se puedan asignar más recursos en el presupuesto de egresos.
Sobre la controversia con la nueva directora de Protección Civil municipal, de si cumple o no el perfil para el cargo, la regidora panista expresó que solicitó a la Oficialía Mayor información veraz y sólo le contestaron que debe abril el portal de la presidencia.
A pesar de ello, destacó que ha tenido buen trato con ella y considera que todavía el tiempo en el cargo es muy poco.

Noticias Relacionadas