Esta semana inicia la vacunación para jóvenes de 18 a 29 años
A partir de esta semana, los jóvenes de 18 a 29 años de edad podrán acudir a los diferentes módulos que se instalarán en sus municipios para vacunarse contra el Covid-19 y en el caso de esta región se iniciará el martes 10 de agosto en Tula, Tepeji y Atitalaquia, donde se aplicará el biológico AstraZeneca.
Los jóvenes de esta edad podrán recibir la primera dosis de la vacuna y el gobierno federal informó también que las segundas dosis para personas de 50 a 59 años de edad continuarán para completar su esquema de vacunación, acción que se irá realizando consecutivamente.
En tanto, se pide a los jóvenes que no olviden registrarse en la página https://mivacuna.salud.gob.mx e imprimir su folio y expediente de vacunación con QR, el cual deben presentar junto con su credencial de elector y CURP, para hacer más ágil la atención al momento de que asistan a recibir la vacuna.
Cabe destacar que los días de vacunación en Tula serán el martes, miércoles y jueves próximo y, como ha sucedido con otros grupos de edades, la vacunación se realizará en el Auditorio Municipal y en el SUM de Cruz Azul.
Para aquellos que se presentaran por segunda dosis de igual manera deben imprimir y llenar su expediente de vacunación con QR y también su comprobante de primera dosis de la vacuna, junto con una identificación oficial.
Se destaca que es importante que si en este momento no aparece su municipio se mantengan al pendiente de las publicaciones que se realizarán a través de los medios oficiales, ya que aun cuando se ha mencionado que podrán asistir a vacunarse en cualquier municipio, si es importante guardar el orden para evitar aglomeraciones y que se realice todo en orden.
Por otra parte, los rectores de las distintas universidades entre ellas la Autónoma del estado de Hidalgo, invitó a toda su población que asciende a más de 65 mil estudiantes, a que se vacunen, ya que éstas han demostrado una efectividad del 95 por ciento de protección contra Covid-19 y las nuevas variantes.
Se debe recordar que esta es una de las acciones implementadas para resguardar la seguridad ante los contagios del virus y no sustituye otras medidas necesarias como el uso de cubrebocas, la sana distancia y en el caso específico del sector educativo el trabajo bajo la modalidad no presencial.
El rector de la UAEH, Adolfo Pontigo Loyola aseguró que si todos nos cuidamos en breve nos reencontraremos con la tranquilidad de estar seguros para continuar viviendo con intensidad la vida universitaria.