La población y PC se mantienen alertas ante el aumento del río Tula

La población y PC se mantienen alertas ante el aumento del río Tula

Nuevamente la población se encuentra preocupada por el aumento en los niveles del río Tula, al cual ha llegado una gran cantidad de agua durante esta semana pero afortunadamente, también ha descendido, es decir que se mantiene con diversos cambios debido al temporal de huracanes y lluvias que están afectando al país y también a la Ciudad de México y el Valle de México, de donde llegan, principalmente, las aguas negras a esta zona.

      Ante ello, las autoridades han emitido comunicados señalando que los gobiernos de México, de Hidalgo y Tula están atentos al caudal del río Tula, debido a los  desfogues de agua que llegan aquí.

       El equipo de la Comisión de agua, maquinaria y funcionarios municipales se encuentran atentos al llamado, mientras que el personal de protección civil y bomberos del municipio al igual que corporaciones policiacas, realizan recorridos de manera permanente por diversos sitios aledaños al río Tula, a fin de ver las condiciones en que se encuentran y de ser necesario, realizar un posible llamado para evacuar, lo cual hasta el momento no ha sucedido, ya que los niveles de agua han variado, en algunos momentos altos y en otros bajos, pero no han representado riesgo para la población.  

        Asimismo, la autoridad como parte de una medida preventiva ha puesto a disposición de los ciudadanos cuatro refugios temporales para familias que pudieran resultar afectados.  

       Estos albergues estarán ubicados en la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji, la Casa de la Cristiandad que se encuentra a un costado de donde estaban las oficinas de Luz y Fuerza en la colonia Barrio Alto; el Gimnasio Municipal de la Unidad Deportiva y en el Bachillerato Cetis número 91, ubicado en Nantzha.  

NO SE DESAZOLVÓ EL RÍO TULA

       En recorridos que ha realizado LA REGION a la altura del puente Zaragoza en el centro de esta ciudad, se observó que el pasado miércoles llegó una gran cantidad de agua que cubrió completamente las obras que realizaba la CONAGUA en el lugar y desde entonces no han regresado a laborar los trabajadores.

      Asimismo, al bajar el nivel del agua, a partir del jueves, en el lugar quedaron a la vista los enormes montones de lodo que habían juntado los trabajadores en el centro del río.

       Ahí se pueden ver decenas de costales de tierra y el problema es que no se desazolvó el río, como lo había prometido la CONAGUA y ahora la tierra nuevamente se distribuyó en el río y no se hizo más espacio para la gran cantidad de agua que está llegando.

VIGILANCIA EN MUNICIPIOS

      Por otro lado, Tezontepec de Aldama es otro de los municipios que realiza recorridos en el río Tula que cruza por varias comunidades del municipio, luego de les han informado sobre los aumentos de agua que envían del Valle de México.  

      El personal de PC en coordinación con el subsecretario de protección civil del estado, así como directores de protección civil de los municipios con los que geográficamente comparten la ribera del río Salado, mantienen recorridos por los puntos de riesgo y generan estrategias para administrar las emergencias y reducir los riesgos potenciales por temporada de lluvias y ciclones. Se informó que el río salado está a un 50 por ciento de su capacidad y el canal Endho tiene un afluente del 30 por ciento.

      También en Tlahuelilpan, donde ha habido inundaciones, las autoridades ya se encuentran en alerta.

Noticias Relacionadas