
Rovert F. Prevost, nuevo Papa originario de EU
El sucesor de Pedro fue elegido papa el 9 de mayo mediante una reunión de cardenales verificada en la capilla Sixtina en la Ciudad del Vaticano. 95 de 132 cardenales votaron por el cardenal agustino de origen estadounidense, Robert Francis Prevost de 69 años de edad, que al recibir su nombramiento adoptó el nombre de León XIV.
Por su vocación pastoral, su amplia cultura y su habilidad política para resolver conflictos, Prevost fue elegido el papa número 267 de la iglesia católica. Al pronunciar su primer discurso ante los cientos de fieles reunidos en la Plaza de San Pedro el papa dijo: “la paz este con ustedes”.
Prevost es elegido papa en un mundo convulsionado por una crisis económica global derivada de una pandemia por COVID 19 y por un nuevo orden económico impuesto desde la Casa Blanca por Donald Trump, pero además por una serie de guerras sin sentido que libran Rusia contra Ucrania e Israel contra Palestina.
El mismo papa se ha propuesto como mediador para terminar con la guerra en los países en conflicto. Durante una conferencia ante representantes de las iglesias orientales por su jubileo, el papa León XIV conminó a los líderes de los países en conflicto que se sienten a negociar para que callen las armas. “La Santa Sede está disponible para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos”.
LLAMADO A TERMINAR CONFLICTOS EN EL MUNDO
La guerra debe terminar “Desde tierra Santa hasta Ucrania, desde Líbano hasta Siria, desde Oriente Medio hasta Tigray y el Cáucaso, ¡cuánta violencia! A los feligreses provenientes de los países en conflicto como Siria, Ucrania, Líbano e Irak. León XIV los invitó a permanecer en sus tierras natales con todos los derechos necesarios para una existencia segura.
Recordemos que el primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu pretende expulsar de la franja de Gaza a los palestinos. Así lo acordó con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump durante una reunión en la Casa Blanca verificada el 5 de febrero de 2025.
Que los dos millones de palestinos de Gaza sean trasladados a países como Egipto, Jordania o Arabia Saudita. Estados Unidos quiere la franja de Gaza que resulta ser una tierra estratégica con salida al mar. Lugar a donde Trump pretende construir una zona turística exclusiva. Desde el 7 de octubre de 2023, más de 52,600 palestinos han muerto por ataques israelíes; de los cuales 18, 841 son niños, niñas y mujeres.
INTENSA GUERRA DE ISRAEL
Los ataques de Israel contra el pueblo palestino se han intensificado desde que el gobierno estadounidense tuvo la idea de expulsarlos. Se calcula que 423.000 personas han sido desplazadas. Israel pretende rendir a los gazaties por medio del hambre y la sed.
Desde el 2 de marzo ha bloqueado toda ayuda humanitaria y artículos comerciales indispensables para la supervivencia de la población civil. También ha cortado el suministro eléctrico de la principal desalinizadora para evitar que la población tenga acceso al agua potable, incluso hay personas que tratan de calmar la sed con agua del mar.
Netanyahu, el genocida israelí, controla ya un 70% de la codiciada Franja de Gaza que ha resistido el asedio de Israel desde 2007. La aniquilación por hambre y sed es la cara más feroz de la guerra, la más cruel e inhumana.
Labores de limpieza étnica, ¡quién lo diría! a manos de judíos, pueblo perseguido desde tiempo bíblicos, ahora él repite su trauma histórico con sus vecinos palestinos y muestra la peor cara de la guerra: rendición por hambre, casas destruidas y arrasadas por el fuego, bebes calcinados, niños y niñas muertos con el fin de detener la sobrevivencia biológica de un pueblo.
“UN RAYO DE ESPERANZA”
82% de los judíos aprueban la expulsión de la población gazati y respaldan las acciones de su líder genocida. El pueblo elegido por dios los quiere lejos de la tierra prometida. El nombramiento del nuevo pontífice estadounidense es como un rayo de esperanza en medio de la época obscura que estamos viviendo. Veremos su capacidad de negociador para frenar la guerra que sostienen Israel y Palestina, Rusia y Ucrania. Así como mantener al margen de los conflictos bélicos a los Estados Unidos.
Francisco Prevost es el segundo papa latinoamericano, pues León XIV tiene la nacionalidad peruana desde 2015. Después de haber sido electo papa y tras su primera aparición en público se dirigió a sus fieles en idioma español y recordó a la diócesis de Chiclayo en Perú, donde fue misionero y obispo desde 2014.
DONALD TRUMP Y EL NUEVO PAPA
Por otra parte, llama la atención que antes de conocer la elección de Robert Prevost como representante de dios en la tierra, Donald Trump haya difundido en las redes sociales una imagen suya vestido de papa. Otro dato para la historia es la visita que hizo el Vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance al papa Francisco un día antes de su muerte. El motivo –según informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede- fue para intercambiar saludos pascuales.
El sábado 19 David Vance sostuvo un encuentro con el cardenal Pietro Parolin, Secretario del Estado Vaticano y con el Arzobispo Paul Richard Gallagher donde se renovó el compromiso común de proteger el derecho a la libertad religiosa y la liberta de conciencia, también se abordaron temas “sobre la situación internacional, especialmente sobre los países marcados por la guerra, las tensiones políticas y las situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a los migrantes, los refugiados y los prisioneros”.
A los funerales de estado del papa Francisco acudieron 148 países y territorios y unos 50 Jefes de Estado entre los que figuraban Donald Trump, Vladimir Putin y Volodimir Selenzky que aprovecharon la ocasión para reunirse y llegar a acuerdos.
Trump y Selenzky se reunieron por 15 minutos en el interior de la Basílica de San Pedro para tratar de limar asperezas después de un desafortunado encuentro ocurrido en la Casa Blanca en donde David Vance y Trump humillaron a Selenzky y le incitaron a capitular frente a Rusia a cambio de ceder los minerales raros que posee Ucrania como pago al financiamiento recibido.