Sin nuevas propuestas y con muchas promesas, se realizó el debate entre los candidatos al Congreso del Estado en el Distrito electoral de Tula

Sin nuevas propuestas y con muchas promesas, se realizó el debate entre los candidatos al Congreso del Estado en el Distrito electoral de Tula

* El evento tuvo que realizarse en dos ocasiones porque hubo muchas interrupciones en el internet y se tuvo que cancelar el primer encuentro

Sin nada nuevo que proponer para ofrecerle a la ciudadanía por parte de los candidatos, y con las promesas de siempre, como estar cercanos a la gente, vigilar que el presupuesto se entregue de manera transparente a los municipios, capacitar a los policías y darles prestaciones, que los funcionarios municipales cumplan los perfiles de sus cargos, etc., etc., etc., así se llevó a cabo el debate entre los candidatos que aspiran a la diputación del Congreso del Estado por el distrito electoral de Tula.

       Este evento que  organizó el Instituto Estatal Electoral (IEEH) se tuvo que realizar dos veces, ya que en la primera ocasión, el miércoles a las 6:00 de la tarde, hubo una serie de interrupciones del internet que ocurrieron durante todo el debate, ya que continuamente se estuvo perdiendo la señal y por ello el IEEH informó el jueves que se reprogramaría nuevamente para el viernes, también a las 6:00 de la tarde.

      Los candidatos que acudieron son Karina Mejía, de la coalición Va por Hidalgo; Octavio Magaña Soto, de la alianza Juntos haremos historia; Bessie Rocío Cerón Tovar, de Movimiento Ciudadano; Gustavo Reyes Velasco, del partido + por Hidalgo;  José Luis Cortés Pérez, del partido Fuerza por México, y Gian Carlo Hernández Hernández….

     En la primera ocasión, quizás por la fuerte lluvia que caía en esos momentos, provocó que antes de terminar el debate, en la última parte de los temas a tratar, definitivamente se fue la señal del internet y ya no volvió a regresar, por lo que el debate «se quedó a medias» y se tuvo que reprogramar para el viernes.

      Entre los temas que se escogieron para que los candidatos hicieran sus propuestas está el de inseguridad, donde prevaleció la propuesta de que se capacite a los elementos de la policía, se les otorguen las prestaciones salariales adecuadas para que realicen mejor su trabajo y hasta que se modifiquen las leyes para que haya penas más severas para los que infringen la ley y no se le brinde apoyo a los delincuentes, como ocurre actualmente con el nuevo sistema de justicia penal.

CASA DE ATENCIÓN EN CADA MUNICIPIO: TAVO MAGAÑA

      En este sentido, Octavio Magaña, de la alianza Juntos haremos Historia, señaló que de ganar las elecciones, tendrá una casa de atención para la gente en cada uno de los municipios de este distrito, como son Tula, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan.

      Señaló que se debe evaluar a los funcionarios de las presidencias de manera trimestral y que tengan realmente un servicio civil de carrera, así como capacitarlos y que cumplan el perfil de sus cargos, ya que actualmente en el municipio de Tula, la titular de Medio Ambiente en la presidencia no cumple con el perfil y «no se deben escoger sólo por amiguismos».

      Octavio Magaña destacó que lo más importante es la cercanía con la gente y transparentar los recursos que se manejan en las alcaldías.

MAS RECURSOS A MUNICIPIOS: KARINA MEJÍA

     Por su parte, la candidata de la alianza Va por Hidalgo, Karina Mejía Guerrero, expresó que trabajará para impulsar un mejor presupuesto para el estado, pero que vaya orientado a la seguridad pública, la salud, el agua potable y el empleo y que se les otorgen los recursos adecuados, porque han sufrido severos recortes presupuestales.

      «En seis semanas que he hecho campaña he estado muy cerca de la ciudadanía para decirles que seré el enlace con ellos, pero un diputado no debe entorpecer las actividades de los presidentes municipales, sino estar pendiente de la rendición de cuentas», aseguró.

CREAR ORGANISMO PARA ATENCIÓN DE LA SALUD: BESSIE CERON

      En el tema de salud, la candidata de Movimiento Ciudadano Bessie Rocío Cerón Tovar, destacó que el cáncer es la principal enfermedad de esta zona y la gente debe tener acceso equitativo a los servicios de salud.

     Su propuesta es crear un organismo con la infraestructura adecuada para atender la salud en el primer y segundo nivel y que haya servicio para enfermedades como diabetes, obesidad e hipertensión, así como aumentar el presupuesto e impulsar un documento donde se tenga un historial clínico de la población.

DIPUTADO CERCANO A LA GENTE: GUSTAVO REYES

     El aspirante del partido Más por Hidalgo, Gustavo Reyes Velasco, refutó la propuesta de Octavio Magaña al señalar que no sirve tener una oficina en cada municipio y dijo que él será un diputado cercano a la gente y a sus necesidades y los visitará en sus comunidades y realizará audiencias una vez al mes.

      Asimismo, propuso que para evitar la corrupción se debe crear un organismo ciudadano autónomo que pida cuentas claras a los presidentes municipales, a los diputados y hasta el gobernador, y que de encontrar delitos, realmente se les finquen responsabilidades a los políticos corruptos.

LA SOCIEDAD ESTÁ EN LA ORFANDAD: JOSÉ LUIS CORTES

      En su turno, el candidato de Fuerza por México, José Luis Cortés Pérez, señaló tajantemente que la corrupción es una forma de vida y un problema que ha provocado la destrucción social del país.

     Destacó que se han desmantelado áreas de justicia que eran muy importantes y que el gobierno le ha fallado a la sociedad por su incapacidad para atender el tema de la inseguridad y por ello ahora «la sociedad está en la orfandad», por lo que se necesitan instituciones fuertes, lograr el bienestar económico y combatir los estragos de la pandemia del Covid-19 de manera adecuada.

QUE HAYA GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS: GIAN KARLO HERNÁNDEZ

El aspirante del partido PODEMOS, Gian Karlo Hernández Hernández, manifestó que es urgente que Hidalgo se democratice y que los maestros u otros sectores no sean obligados o perseguidos para votar por determinado candidato que imponen los partidos.

     Es urgente, agregó, que también haya gente capacitada en los cargos del gobierno estatal y municipal e impulsar leyes que obliguen a los municipios a colocar gente adecuada y con los perfiles y capacidad adecuada para que Hidalgo avance, porque hoy se encuentra en el lugar número 7 de las entidades más atrasadas del país.

Noticias Relacionadas