No aprobó el Congreso la interrupción legal del embarazo
El dictamen contó con 15 votos en contra, 10 a favor y 5 abstenciones, entre ellas la del diputado Ricardo Baptista
Pachuca, Hgo .- Este jueves, durante los trabajos de la sesión ordinaria número 105 de la LXIV Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo, con 10 votos a favor 15 en contra y cinco abstenciones, no se aprobó el dictamen que modificaría el Código Penal y la Ley de Salud, ambas de la entidad, en materia de Interrupción Legal del Embarazo (ILE).
Asimismo, con 13 votos a favor, 16 en contra y sin abstenciones, se desechó el dictamen emitido por las comisiones conjuntas de Legislación y Puntos Constitucionales y de Seguridad Ciudadana y Justicia, que presiden Roxana Montealegre Salvador y Víctor Osmind Guerrero Trejo, el cual permitía la interrupción del embarazo en la entidad.
Posterior a la sesión, en entrevista con medios de comunicación el coordinador del Grupo Legislativo de Morena, Ricardo Baptista González, manifestó que el tema de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) habrá que sacarlo adelante el próximo año, pero hoy no pudo transitar porque no hubo consenso al interior de Morena de que los 17 diputados de este grupo legislativo votarían todos a favor de los cambios legales al aborto.
Dijo que su obligación como coordinador es que, primero, todos los temas se consensen al interior de la bancada, que haya común acuerdo y se garantice que serán aprobados en el pleno del Congreso, y que este tema, que en lo personal respalda, no tuvo el consenso y por esa razón corrió la suerte de no ser aprobado.
Indicó que no se puede violentar en el Grupo Legislativo acuerdos que ya fueron pactados, por ejemplo, comentó que en las oficinas del Comité Ejecutivo Nacional, frente a la presidenta en funciones Yeidckol Polevnsky y el secretario de organización, Leonel Godoy, los 17 diputados firmaron un acuerdo sobre la agenda legislativa, compuesta 22 puntos, entre ellos la interrupción legal del embarazo, mismos que no han respetado algunos diputados de Morena.
Enfatizó que no se puede forzar así un acuerdo que no tenga mayoría en el pleno del Grupo Legislativo, y que hubo algunos compañeros que decidieron subir el tema cuando en las tres últimas reuniones de los 17 diputados, no se planteó ni se aprobó el tema, y hoy “nos llevamos nuevamente la sorpresa que lo habían subido sin consulta, entonces tenemos que ser serios”.
Añadió que tampoco debe haber amenazas de expulsión “porque aquí uno vota en conciencia, tenemos valores, principios, causas de Morena, pero cada voto es libre y lo que hoy se decidió subir no garantizaba que pudiera salir adelante y así sucedió”.