Propone diputada de Morena iniciativa que prohíbe a los niños viajar en motocicletas

Propone diputada de Morena iniciativa que prohíbe a los niños viajar en motocicletas

Pachuca, Hgo.- Con la finalidad de prevenir accidentes y salvaguardar la integridad física de menores de edad, la diputada de Morena y presidenta en turno de la Diputación Permanente, Corina Martínez García, planteó una iniciativa que reforma una fracción al artículo 36 Bis de la Ley de Vías de Comunicación y Tránsito estatal que prohíbe que niños y niñas menores de cinco años viajen en motocicletas como acompañantes de adultos.

La legisladora, en su exposición de motivos, indicó que una de las principales razones por la que los motociclistas mueren en accidentes de tránsito, es porque las motocicletas en sí mismo no brindan protección de seguridad en caso de un percance, ya que carecen de características que contribuyan directamente a la seguridad del ocupante y tripulantes.

     Por tal razón, dijo, es responsabilidad del usuario portar el equipo necesario para seguridad propia para viajar en motocicleta, como es pantalón, chamarra de manga larga, guantes, botas, gafas coderas, rodilleras y casco, que la parte fundamental de protección del motociclista, mismo que debe contar con las certificaciones de las normas DOT y ECE.

     Comentó que de acuerdo con la Organización Panamericana para la Salud (México) y la Organización Mundial para la Salud (OMS) han dado a conocer importantes datos al respecto: En el mundo cerca de 186 mil 300 menores de 18 años mueren cada año en accidentes de tránsito en el mundo; las tasas de mortalidad por accidentes de tránsito son tres veces mayores en los países de ingresos bajos y medianos que en los de ingresos elevados.

     Asimismo, las lesiones por accidentes de tránsito son la primera causa mundial de muerte en adolescentes entre 15 a 17 años, y están entre las cuatro principales causas de muerte en niños menores de cinco años; entre los niños y jóvenes (entre 0 a 19 años) que mueren en la carretera el 14% iba en una motocicleta, ya sea como conductor o acompañante.

     La diputada morenista por el XII Distrito de Pachuca dijo que de acuerdo a datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el año 2018, se encontraban registradas en Hidalgo casi 21 mil motocicletas, entre particulares, oficiales y alquiladas (sin contar las que no están cuantificadas).

Añadió que el mismo Instituto en su registro de accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas señala que para el mismo año se consignaron 314 accidentes en este tipo de transporte, lo cual refleja un promedio que alcanza casi un accidente diario a lo largo del año en Hidalgo.

     Recordó que todos, en alguna ocasión, hemos visto alguna imagen que suele repetirse en calles y carreteras –y hasta en alguna autopista-; circula a nuestro lado una motocicleta que lleva al volante a un adulto que viaja acompañado de un menor de edad, y que es frecuente observar a toda una familia (el padre, la madre y dos o tres hijos) trasladarse en motocicleta y sin portar la protección mínima indispensable. 

Manifestó que lo peor del caso es que los niños no están en posibilidad de decidir, han sido uno de los padres o los dos quienes han tomado la decisión de ponerlos en riesgo, por lo que resulta fundamental legislar en favor de los menores hidalguenses, ya que es de gran importancia coadyuvar para salvaguardar su seguridad e integridad en cualquier tipo de vehículo automotor en el que circulen, ya que los riesgos son mayores e incluso pueden ser fatales.

     Es por ello, dijo, que se tienen que tomar medidas de aplicación urgente, comenzando por regular la parte de los pasajeros, más aún cuando se trata de menores de cinco años, ya que debido a su estatura no siempre les es posible alcanzar los pedales de apoyo para lograr una buena estabilidad y poder sujetarse con firmeza con sus brazos.

Noticias Relacionadas