Unas 30 mil personas disfrutaron la Fiesta de las Espigas en Tlaxcoapan

Unas 30 mil personas disfrutaron la Fiesta de las Espigas en Tlaxcoapan

Miles de personas con gran regocijo participaron en la tradicional vigilia y procesión de la denominada Fiesta de Las Espigas en Tlaxcoapan, tradición que este año cumplió 97 años y que regresó después de 2 años de pandemia. 

        Los tlaxcoapenses recibieron a un poco más de 30 mil turistas e integrantes de grupos de adoradores al Santísimo Sacramento, provenientes de esta región y de otros estados como Tlaxcala, Puebla, Estado de México entre otros. 

           La fiesta en sus inicios surgió por un grupo de campesinos que agradecieron al Santísimo Sacramento lo fértil de sus tierras, además de que lo hicieron de igual manera para pedir que lloviera, ya que hubo al menos dos años de sequía y eso afecto sus cosechas. 

         En aquellos años, las tierras de Tlaxcoapan eran fértiles y el trigo fue uno de los principales productos que se cosechaban hasta que en un año llego una plaga y la fue terminando, siendo así, que el símbolo de esta fiesta se tomó de los trigales y hasta este año se mantiene como una de las principales plantas para decorar los altares y cuadros bíblicos que son mostrados. 

          Miles de católicos participaron el sábado alrededor de las 8:00 de la noche en la procesión que se llevó a cabo con gran regocijo, fe, devoción y esperanza por un futuro mejor 

          La tradicional vigilia y procesión de Las Espigas se vivió al ir pasando el Santísimo Sacramento por las calles con alabanzas que podían escucharse durante el recorrido que hicieron en la vía pública donde fueron colocados coloridos tapetes de aserrín que fueron elaborados por artesanos de este municipio y otros más que fueron invitados como los de Ixmiquilpan, Acaxochitan, Huamantla, Tlaxcala entre otros. 

        Al mismo tiempo en que se dio el recorrido el cielo se ilumino con la quema de juegos pirotécnicos que dieron un gran colorido a esta fiesta religiosa ancestral donde se pide que este año sea “bueno en las cosechas”, ya que cabe recordar que este municipio, es un pueblo que principalmente vive de la agricultura y del comercio. 

        Al final del recorrido el Santísimo Sacramento llego al atrio de la iglesia de San Pedro Apóstol dónde los Miles de feligreses escucharon la homilía a cargo del párroco José Arturo Santos Palomares. 

       Esta fiesta se reanudo después de dos años que fue suspendida por la pandemia por Covid-19, por lo tanto, muchos fueron las personas provenientes de distintas regiones y estados vecinos que pudieron ser participe desde temprana hora, ya que hubo gente que desde muy temprano llego a disfrutar de algún antojito mexicano, o ver y así admirar el trabajo de los artesanos y de las actividades culturales que se presentaron y en las que tuvo participación la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo (UAEH) 

Noticias Relacionadas