Aíslan a posible contagiado en Reynosa, y CDMX se prepara
El presunto portador de coronavirus, un médico de 57 años de Reynosa, Tamaulipas, está aislado en casa y bajo tratamiento médico, a la espera de los resultados de las pruebas realizadas.
“El protocolo marca que tiene que estar en su casa, es un paciente que vive solo, que viajó solo, y simultáneamente estamos haciendo el estudio en caso de contacto”, dijo la secretaria de Salud estatal, Gloria Molina.
Indicó que, tras su regreso de Wuhan, en la provincia de Hubei, en China, el 10 de enero, el hombre —trabajador del centro de medicina genómica del IPN— presentó tos y escurrimiento nasal, por lo que se trasladó a urgencias del ISSSTE.
Detalló que están tratando la situación como un caso de influenza, al tiempo que pidió no generar psicosis en la población.
Molina dijo que carecen de pruebas rápidas para detectar la cepa del coronavirus, por lo que el resultado en caso de pacientes sospechosos va a estar en un lapso no mayor a 72 horas.

A las cinco entidades que reforzaron sus medidas de vigilancia en aeropuertos ante el riesgo de un brote de coronavirus —Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y CDMX—, se sumaron cuatro: Colima, Coahuila, Cuernavaca y Sinaloa.
En Manzanillo se activaron protocolos en el puerto; en Morelos, solicitaron aplicar medidas preventivas, como tener el esquema de vacunación completo.
Los cruceros de Sinaloa procedentes de países extranjeros son monitoreados.
En Tijuana se iniciaron labores de prevención en el Aeropuerto Abelardo L. Rodríguez para quienes procedan de Wuhan, Shanghái, Beijing, Tailandia, Tokio y Seúl.
Un módulo de atención fue instalado en el Aeropuerto Mariano Escobedo, de Nuevo León.
El gobierno de Coahuila emitió un aviso epidemiológico a todos los centros médicos del estado, para que se identifique oportunamente la presencia de casos de infección asociados a ese padecimiento.
SIN RIESGO
El brote de coronavirus surgido en China hasta ahora no representa una enfermedad grave ni de alto impacto, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Secretaría de Salud federal, Hugo López-Gatell Ramírez.
En conferencia, autoridades de la dependencia llamaron a la población a no entrar en pánico y a reforzar medidas de higiene.
“El virus representa una enfermedad emergente pero no hay indicios hasta este momento que tenga un comportamiento de una enfermedad grave”, mencionó.
Explicó que en México, sólo hay dos casos sospechosos, uno de descartó y el hombre de Tamaulipas que viajó a Wuhan y presentó síntomas relacionados con el virus.
Informó que ayer aplicaron los estudios para saber si se trata de una infección por coronavirus y se espera que hoy se revelen los resultados. A su vez, dos personas con las que el paciente tuvo contacto tras enfermar están en vigilancia por 14 días, indicó el director general de epidemiología, José Luis Alomía.
Hugo López–Gatell aclaró que no todas las personas con síntomas similares a una infección respiratoria deben someterse a una prueba, ya que un antecedente clave para el diagnóstico es saber si la persona estuvo en China previo a enfermar.
Además, la única forma para confirmar casos son laboratorios del Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), por lo que descartó versiones de una muerte en Tamaulipas.
En tanto, el presidente de la Unión Nacional de Empresarios de Farmacias, Juvenal Becerra, afirmó que hay abasto suficiente de Oseltamivir, medicamento con el que se está tratando al paciente.
Apuntó que el gobierno federal ha mantenido acercamiento con el gremio farmacéutico para hacer frente en caso de contingencia. Con información de Gabriela Dimas, Martha de la Torre, José Ríos, Alejandro Montenegro y Atahualpa Garibay.
SÍNTOMAS
● Fiebre superior a 38 °C
● Dolor de cabeza
● Dificultad para respirar
● Tos seca.
● Diarrea
● Fatiga
● Casos de neumonía o infecciones respiratorias agudas graves (IRAG) inusuales.
● Puede propagarse limitadamente entre personas, como es el caso del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS).
● Se han descrito coronavirus que evolucionan y desarrollan la capacidad de transmitirse de animales a humanos.
● Se contagia por vía aérea, contacto de secreciones y objetos contaminados.