Bolsonaristas asaltaron sedes de los tres Poderes para pedir golpe contra Lula da Silva
Miles de seguidores del exmandatario de Brasil Jair Bolsonaro que defienden un golpe de estado para derrocar al flamante presidente invadieron el Congreso, la Corte Suprema y el Palacio Presidencial en Brasilia prácticamente sin resistencia de la policía.
Miles de seguidores del exmandatario de Brasil Jair Bolsonaro que defienden un golpe de estado para derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva invadieron este domingo el Congreso Nacional, el palacio presidencial y la sede de la Corte Suprema en Brasilia, prácticamente sin resistencia de la policía de la capital federal.
Desde la victoria electoral de Lula da Silva, los seguidores de Bolsonaro acamparon frente a diferentes cuarteles de las Fuerzas Armadas brasileñas para exigir un golpe de Estado para «salvar Brasil» y deponer al nuevo mandatario, vencedor de las elecciones de octubre de 2022.
Las fuerzas de seguridad no disolvieron estas concentraciones tampoco frente al Cuartel General del Ejército en Brasilia, en el centro administrativo de Brasilia, y desde donde este domingo marcharon hasta la Explanada de los Ministerios.
El grupo, que defiende tesis golpistas, superó una barrera policial y subió la rampa que da acceso al techo de los edificios de la Cámara de los Diputados y del Senado, y algunos entraron dentro de la sede legislativa, informó la prensa brasileña.
Los extremistas, en su mayoría con camisetas amarillas y verdes y banderas de Brasil, también atacaron algunos vehículos de la Policía Legislativa, que brinda seguridad al Congreso, y destruyeron barreras de protección y armados con palos enfrentaron a los agentes que intentaron contener, sin éxito, la entrada de los manifestantes.
Los partidarios del expresidente de extrema derecha de Brasil, Jair Bolsonaro, atravesaron las barricadas policiales e irrumpieron en el edificio del Congreso nacional en una protesta dramática contra la toma de posesión de Lula da Silva la semana pasada.


Después, imágenes de las redes sociales también mostraron a los manifestantes asaltando el cercano palacio presidencial de Planalto y la Corte Suprema de Brasil en lo que se estaba desarrollando rápidamente como un episodio grave de inestabilidad política.
Solo unas horas antes la policía brasileña había enfrentado con gases lacrimógenos a cientos de partidarios del expresidente.
Las inmediaciones del Congreso habían sido acordonadas por las autoridades, pero bolsonaristas que se niegan a aceptar la elección de Lula retiraron las vallas de seguridad y decenas de ellos subieron la rampa del edificio para ocupar la azotea.


Las impactantes imágenes, que recuerdan al asalto del Capitolio en Estados Unidos, mostraron una marea humana ingresando en el edificio de arquitectura moderna, sede de la Cámara de Diputados y del Senado. Los manifestantes ocuparon el techo, pero también los jardines adyacentes, incluido el del palacio presidencial de Planalto.
Bolsonaro, quien fue derrotado por estrecho margen por Lula en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 30 de octubre, viajó a Estados Unidos dos días antes de entregar el cargo a su sucesor.
Desde la victoria electoral de Lula da Silva, los seguidores de Bolsonaro acamparon frente a diferentes cuarteles de las Fuerzas Armadas brasileñas para exigir un golpe de Estado para «salvar Brasil» y deponer al nuevo mandatario, vencedor de las elecciones de octubre de 2022.


Las fuerzas de seguridad no disolvieron estas concentraciones tampoco frente al Cuartel General del Ejército en Brasilia, en el centro administrativo de Brasilia, y desde donde este domingo marcharon hasta la Explanada de los Ministerios.
El grupo, que defiende tesis golpistas, superó una barrera policial y subió la rampa que da acceso al techo de los edificios de la Cámara de los Diputados y del Senado, y algunos entraron dentro de la sede legislativa, informó la prensa brasileña.
Los extremistas, en su mayoría con camisetas amarillas y verdes y banderas de Brasil, también atacaron algunos vehículos de la Policía Legislativa, que brinda seguridad al Congreso, y destruyeron barreras de protección y armados con palos enfrentaron a los agentes que intentaron contener, sin éxito, la entrada de los manifestantes.
En vivo: lo que está pasando en Brasilia
17:53
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, expresó este domingo su «absoluta condena» por el «asalto a las instituciones democráticas» de Brasil, con un mensaje en el que también ha querido dar en nombre del bloque el «pleno apoyo» a Lula da Silva.
Michel recordó que Lula fue elegido «democráticamente», en unas elecciones que fueron «justas y libres», en contra de lo que ha defendido durante estos meses el exmandatario Jair Bolsonaro.
Por su parte, el Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell se mostró «consternado» por «las acciones de violencia y la ocupación ilegal» de instituciones a manos de miles de «extremistas».
«La democracia brasileña prevalecerá sobre la violencia y el extremismo», afirmó.
17:46
Los gobernadores de los estados brasileños pusieron las fuerzas militares estatales a disposición de Lula da Silva por si fueran necesarias para contener a los manifestantes que exigen un golpe de Estado.
«Las gobernadoras y gobernadores brasileños se ponen a disposición para el envío de fuerzas militares estatales destinadas a apoyar la situación de normalidad nacional», publicó el Forum Nacional de Gobernadores que reúne a los 27 organismos que integran la federación brasileña.
Asimismo, «exigen depurar el origen de ese movimiento absurdo y la adopción de medidas enérgicas contra los extremistas y quienes han permitido, por negligencia o conveniencia, tal situación, así como la subsiguiente penalización de sus responsables».
17:41
El presidente de Brasil, Luz Inácio Lula da Silva, mantuvo una reunión de emergencia con con los ministros de Defensa, José Mucio Monteiro; de Justicia, Flavio Dino, y de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha.
Lula se encuentra en Araraquara, Sao Paulo, adonde viajó para comprobar en primera persona los daños causados la semana pasada por las intensas lluvias, que causaron la muerte de seis personas.
El mandatario había convocado una rueda de prensa que fue suspendida tras conocerse las informaciones sobre la entrada de los bolsonaristas en la sede del Congreso. Lula está acompañado de los ministros de Trabajo, Luiz Marinho; de Ciudades, Jader Filho, y de Desarrollo Nacional, Waldez Góes.
17:35
Dirigentes franceses, tanto del partido del presidente Emmanuel Macron como de la oposición de izquierda, criticaron este domingo el «ataque de la ultraderecha en Brasil».
«Solidaridad con el pueblo brasileño, cuyas instituciones están siendo atacadas por activistas de ultraderecha. Esto es a lo que lleva el conspiracionismo, la deslegitimación de un presidente democráticamente elegido y el cuestionamiento del sufragio universal», aseguró en Twitter el eurodiputado macronista Stéphane Séjourné, secretario general del partido presidencial Renacimiento.
El líder de la oposición de izquierda Jean-Luc Mélenchon, candidato en las presidenciales de abril, acusó a «la ultraderecha» brasileña de «intentar un golpe de Estado al estilo Trump contra el nuevo presidente de izquierdas Lula».
«¡Solidaridad con la democracia brasileña!», escribió Mélenchon en Twitter.
«¡Así es la ultraderecha en todo el mundo! ¡Al final siempre se opone a la democracia! ¡Apoyo total a #Lula presidente!», afirmó en Twitter Olivier Faure, principal responsable del Partido Socialista francés.
17:26
El Ministerio Público Federal brasileño anunció la apertura de una investigación penal por los «actos violentos» en las manifestaciones que derivaron en la ocupación de las sedes del Congreso, el Tribunal Supremo Federal y el palacio presidencial en Brasilia.
«El fiscal general de la República, Augusto Aras, supervisa y acompaña con preocupación los actos de vandalismo contra edificios públicos que han ocurrido en Brasilia este domingo», informó el MPF en un comunicado.
Aras «mantiene contacto permanente con las autoridades y ha adoptado las iniciativas que competen a esta institución para impedir la secuencia de actos de violencia», prosiguió. Así, menciona una petición a la Fiscalía de la República en el Distrito Federal para la «apertura inmediata de procedimiento de investigación criminal».
Además, Aras «mantiene contacto con el fiscal general de Justicia del Distrito Federal y de los Territorios, Georges Seigneur, «para que actúe en el control externo de la actividad policial en el Distrito Federal».
17:15
Alberto Fernández le envió un mensaje al mandatario Lula al manifestar públicamente en redes su «total adhesión al Gobierno elegido democráticamente por los brasileños».
«Demostremos con firmeza y unidad nuestra total adhesión al Gobierno elegido democráticamente por los brasileños que encabeza el presidente Lula», tuiteó el presidente argentino.
«Estamos junto al pueblo brasileño para defender la democracia y no permitir #NuncaMás el regreso de los fantasmas golpistas que la derecha promueve», consideró. «La democracia es el único sistema político que garantiza libertades y nos obliga a respetar el veredicto popular», argumentó Fernández.
«Quienes intentan desoír la voluntad de las mayorías, atentan contra la democracia y merecen no solo la sanción legal que corresponda, sino también el rechazo absoluto de la comunidad internacional», expresó el jefe de Estado en clave solidaria con Lula da Silva.
Mientras tanto, efectivos de la seguridad del Tribunal Supremo Federal y de fuerzas de choque de la Policía Militar del Distrito Federal consiguieron recuperar el control de la sede del TSF.
Fuentes del TSF citadas por la cadena O Globo afirmaron que algunos de los asaltantes están detenidos en el garaje del edificio y la sede está totalmente bajo control de las autoridades, que evalúan ya los daños.
Las imágenes difundidas en redes sociales mostraron a manifestantes vestidos de verde y amarillo irrumpiendo en la sala principal de audiencias del Tribunal Supremo Federal y rompiendo cristales y mesas.
17:00
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, expresó su «profunda preocupación por el asalto a las instituciones de la democracia en Brasil» y se solidarizó con el presidente de ese país.
«Profunda preocupación por el asalto a las instituciones de la democracia en Brasil. Mi condena absoluta a la acción violenta y mi total solidaridad y apoyo a Lula y a todo el pueblo de Brasil», dijo Larreta.
16:56
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió la aplicación de la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA) en respuesta a la toma de las sedes de los principales organismos del poder ejecutivo, legislativo y judicial de Brasil por parte de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro.
«Es hora urgente de reunión de la OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática», publicó Petro en su cuenta en Twitter.
«Toda mi solidaridad a (Luiz Inácio) Lula (Da Silva) y al pueblo del Brasil. El fascismo decide dar un golpe. Las derechas no han podido mantener el pacto de la no violencia», remarcó.
Petro recordó que su Gobierno defendió fortalecer el sistema interamericano de Derechos Humanos aplicando las normas vigentes y ampliando la carta a los derechos de la mujer, ambientales y colectivos «pero la respuesta son golpes parlamentarios o golpes violentos de la extrema derecha».
16:52
El presidente del Senado de Brasil, Rodrigo Pacheco, criticó las acciones de los manifestantes y advirtió que «deben sufrir con urgencia el rigor de la ley».
«He hablado hace poco por teléfono con el gobernador del Distrito Federal, Ibaneis Rocha, con quien mantengo un contacto permanente. El gobernador me ha informado de que está concentrando los esfuerzos de todo el aparato policial para controlar la situación», dijo.
«En esta acción están participando las fuerzas de seguridad del Distrito Federal y la Policía Legislativa del Congreso. Condeno vehementemente esos actos antidemocráticos que deben sufrir el rigor de la ley con urgencia», agregó.
Mientras, el portavoz del bloque del Gobierno en el Congreso, Randolfe Rodrigues, abogó por la unión de los demócratas ante este ataque de «terroristas».
«Los antidemócratas criminales no pueden andar libremente. No hay que tolerar a los intolerantes. Esperamos la dura aplicación de la ley a todos los implicados en esas acciones», indicó.
16:50
El ministro de Justicia de Brasil, Flávio Dino, aclaró que «no prevalecerá» la voluntad de los radicales partidarios de Bolsonaro que invadieron las sedes del Ejecutivo, del Legislativo y del Tribunal Supremo en Brasilia.
«Este intento absurdo de imponer la voluntad por la fuerza no va a prevalecer. El Gobierno del Distrito Federal (de Brasilia) afirma que habrá refuerzos. Y las fuerzas de las que disponemos están actuando. Estoy en la sede del Ministerio de Justicia», dijo Dino.
16:45

El canciller Santiago Cafiero se solidarizó en Twitter con Lula da Silva «en defensa de la democracia brasileña».
«Frente a las acciones golpistas de la derecha en Brasil, manifestamos nuestra solidaridad con Lula y alzamos la voz en defensa de la democracia brasileña», tuiteó Cafiero.
La presidenta de la Cámara de Diputados de la Nación, Cecilia Moreau, repudió «de manera enfática» la toma del Congreso de Brasil por parte de activistas bolsonaristas y expresó su solidaridad para con Lula Da Silva.
«Estas acciones demuestran que la democracia se enfrenta al odio y que debemos combatir la intolerancia con más diálogo», escribió Moreau en Twitter.
16:40
Dirigentes del gobernante Partido de los Trabajores (PT), como su presidenta, Gleisi Hoffmann, responsabilizaron al gobernador de Brasilia Ibaneis Rocha por no poder evitar el motín en los edificios del Congreso Nacional y del Supremo Tribunal Federal, además del intento de ingreso al Palacio del Planalto. Se informó que el presidente Lula da Silva no se encuentra en Brasilia, sino en San Pablo.
16:36
El presidente de Chile, Gabriel Boric, calificó como “impresentable” el ataque que miles de simpatizantes del exmandatario Jair Bolsonaro perpetraron hoy contra las sedes de los tres poderes públicos de Brasil.
16:30
El gobierno de Lula da Silva dijo que analiza la forma de reaccionar a la invasión de la Explanada de os Ministerio de Brasilia, informó el diario «Folha».
El periódico dijo que una de las posibilidades es ordenar al Ejército el resguardo de la seguridad apelando a una Garantía de Ley y Orden, prevista por la Constitución.
«La evaluación preliminar es que no basta con confiar en la seguridad del gobierno del Distrito Federal», dijo Folha.
16:20
Cientos de simpatizantes del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro invadieron este domingo el Congreso, el Tribunal Supremo y el Palacio Presidencial de Planalto, sedes de los poderes en Brasilia, causando numerosos destrozos, según imágenes difundidas por la televisión brasileña y las redes sociales.
Los manifestantes protestan contra el regreso al poder del izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva, quien derrotó a Bolsonaro en la segunda vuelta el 30 de octubre y fue investido hace una semana como nuevo presidente de Brasil.
15:49
La policía brasileña enfrentó con gases lacrimógenos a cientos de partidarios del expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro que se manifestaban este domingo ante el Congreso en Brasilia, una semana después de la investidura del presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva, constató un fotógrafo de la AFP.
Las inmediaciones del Congreso habían sido acordonadas por las autoridades, pero bolsonaristas que se niegan a aceptar la elección de Lula retiraron las vallas de seguridad y decenas de ellos subieron la rampa del edificio para ocupar la azotea.
Las impactantes imágenes, que recuerdan al asalto del Capitolio en Estados Unidos, muestran una marea humana ingresando en el edificio de arquitectura moderna, sede de la Cámara de Diputados y del Senado.
