¿Cómo están las cifras de empleo en México después de la primera cuarentena del 2020?

¿Cómo están las cifras de empleo en México después de la primera cuarentena del 2020?

Una vez que el Instituto de Estadística de México (INEGI) ha publicado las cifras sobre ocupación y empleo para el tercer trimestre del 2020, es posible hacer análisis sobre lo que ocurrió en materia laboral antes y después de la primera cuarentena provocada por el COVID-19.

Las cifras presentadas aquí, corresponden al periodo de enero, febrero y marzo contra julio, agosto y septiembre del 2020, considerando a la población que trabajó entre 8 y 80 horas por semana.

El primer resultado a destacar tiene que ver con la fuerza laboral masculina y femenina que se encuentra ocupada. Del total de trabajadores, 59.5% eran hombres en el primer trimestre del 2020, mientras que, para el tercer trimestre del mismo año, la cifra es de 61.6%.

Después de la primera cuarentena del 2020, menos mujeres regresaron al mercado laboral, lo cual está vinculado al problema sanitario, ya que habitualmente quien realiza las labores de cuidado dentro del hogar son mujeres.

En una situación en la cual los enfermos siguen creciendo en cifras, mayoritariamente las mujeres debieron dejar un empleo para poder cuidar a los enfermos o rehabilitar a los que han superado la enfermedad.

Otra forma de analizar el mercado laboral mexicano a partir de lo que ha ocurrido con hombres y mujeres, es a partir de analizar los sectores en los cuales se destruyó más empleo para cada uno de los grupos mencionados.

En el caso de las mujeres, la preparación de alimentos y bebidas, así como el trabajo de empleo doméstico son las dos actividades que más empleo han perdido. En lo que se refiere a servicios profesionales, científicos y técnicos, también se ha perdido una gran cantidad de empleos para las mujeres (120 mil empleos aproximadamente).

En el caso de los hombres, también aparecen los servicios profesionales, científicos y técnicos como una actividad que ha despedido a una enorme cantidad de hombres, pero con una cifra menor a la de las mujeres (96 mil empleos aproximadamente).

Lo trágico de los servicios profesionales, científicos y técnicos puede ser visto desde dos ópticas. La primera de ellas, lo desigual del mercado de trabajo entre hombres y mujeres; la segunda, el desinterés por tomar en serio la pandemia.

En el caso de hombres y mujeres, se prefirió despedir una cantidad mayor de mujeres a pesar de que ellas son menos en esa actividad si se le compara contra la cifra de los hombres. A trabajos y capacidades similares, el mercado de trabajo castigó mayoritariamente a las mujeres.

En lo referente al total de empleo destruido en esa actividad, el Estado mexicano no está entendiendo que en el siglo XXI la soberanía de un país no viene por producir gasolina como plantea, sino por ser capaz de generar conocimiento propio y no ser dependiente de otros países en materia tecnológica..

El control de la actual pandemia y la prevención de futuras, viene por el fortalecimiento de un aparato científico, que permita dar soluciones a un bajo coste.

En lo que se refiere a los ingresos entre hombres y mujeres, en el primer trimestre del 2020, lo hombres percibían un sueldo promedio por mes de 7,881 pesos mexicanos (394 dólares), mientras que, para el tercer trimestre del mismo año, la cifra es de 7,715 (385 dólares). En el caso de las mujeres, la cifra del primer y tercer trimestre del 2020 es de 6,300 pesos mexicanos por mes (315 dólares).

Aunque para el tercer trimestre del 2020 la brecha salarial entre hombres y mujeres se acorta, no es por las razones adecuadas, es decir, a través de una política pública que mejore las condiciones laborales de la población que percibe menos ingresos por las mismas horas de trabajo.

Entre los que laboraron 8 y 80 horas a la semana en México, el promedio de horas trabajadas entre el primer y tercer trimestre del 2020 es el mismo (42 horas por semana), pero el salario pagado es menor en 70 dólares, lo cual habla de las condiciones económicas de las unidades económicas.

Ante un momento de incertidumbre y sin apoyos fiscales por parte del Gobierno Federal, los empleadores han decidido pagar un salario menor como mecanismo para poder reducir los costos de operación y tratar de sobrevivir.

Otro dato relevante y que refleja el momento económico del país, tiene que ver con la sub ocupación, la cual pasó del 3.8% en el primer trimestre del 2020 a 6.9% para el tercer trimestre del mismo año.

Para el INEGI, la subocupación se define como la población de 15 y más años de edad que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más horas de trabajo de lo que su ocupación actual les permite.

La cifra de subocupación de 3.8% a 6.9% del primer al tercer trimestre del 2020, pueda estar explicada por las rebajas salariales que ya se mencionaron, lo cual está obligando a la mano de obra a ofertar más horas de trabajo para poder igual el ingreso que se tenía previo a la pandemia.

Otra explicación de la subocupación, tiene que ver con el hecho de que algunas unidades económicas están operando menos horas de las habituales, por lo que los trabajadores están en capacidad de ofertar más horas de trabajo.

Las cifras aquí mostradas, tan sólo son un reflejo del deterioro que ha tenido el mercado del trabajo en México, el cual no puede regularse solo, por lo que de no existir un real apoyo del Gobierno Federal y el de los estados, la posibilidad de seguir observando cifras desiguales será la constante por varios meses, generando una brecha imposible de cerrar entre grupos con ingresos medios altos y altos, contra los que poco tienen.


Noticias Relacionadas