Expone Salud escenarios ante llegada de coronavirus
El gobierno mexicano espera que la llegada del nuevo coronavirus se limite a provocar decenas o cientos de casos de infecciones, sin embargo en un escenario de transmisión generalizada en el país, la magnitud de contagios sería similar a lo que ocurre con la influenza y ahí podría haber hasta 500 mil casos graves.
En conferencia, el subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López-Gatell explicó los tres escenarios que visualiza la secretaría de Salud en caso de que llegue el COVID-19 a nuestro país.
Escenarios por coronavirus
El primer escenario se basa en la importación de casos de países donde existe el virus, se generarían brotes familiares y los casos se contarían por decenas.
El escenario 2 se visualiza en cientos de casos y ocurriría cuando dentro del país empezara a ocurrir una dispersión entre comunidades completas.
El escenario 3 y más difícil es el de una epidemia con una dispersión en todo el país y ahí se contarían los casos por miles.
López-Gatell dijo que las autoridades esperan que la llegada del coronavirus se quede en los dos primeros escenarios.
De no ser así, explicó que existen algunos cálculos del impacto que habría si se diera un escenario de epidemia en nuestro territorio.
“Si hubiera una transmisión generalizada, el número de personas afectadas se parecerían a los que ocurren con la influenza: la tercera parte de la población pudiera estar infectada, infectada no quiere decir enferma, cómo ocurre con la influenza”, comentó.
“Hay algunas estimaciones de que la población infectada pudiera llegar a 70 por ciento. Si México tiene entre 120 y 130 millones de habitantes, estaríamos hablando de 75 a 78 millones de personas infectadas. De los infectados, cerca de 10 a 12% tendrían síntomas, eso quiere decir 8 a 10 millones de personas con síntomas, de los cuales 2 a 5 por ciento podrían tener enfermedad grave”, agregó.
Esta última proporción equivale a una estimación de 200 mil a 500 mil casos graves en ese escenario.
“No estamos exentos de que pudiera haber muertes si hay propagación generalizada”, añadió.
Influenza sigue latente
En el caso de la influenza, López-Gatell dijo que cada año mueren 15 mil personas por ese virus.
En ese sentido, el subsecretario dijo que para ambos virus los grupos que están en mayor riesgo son los adultos mayores, personas con diabetes y con inmunosupresión.