Frío cala y va a seguir en el país
Cinco días antes de que caiga el invierno, el frente frío 23 y su masa de aire polar pegaron de manera intempestiva en varias regiones del país, con temperaturas de hasta 13.5 grados bajo cero en Durango.
En este estado el frío caló más intensamente, con heladas en casi todo su territorio.
Ahora no fue en la comunidad de La Rosilla (llamada el congelador de México) donde se dio la temperatura mínima, como suele ocurrir, pues los -12°C no superaron los -13.5 de la población de Navíos, el registro más bajo en lo que va de esta temporada.
En Tabasco, el paso del sistema frontal 23 provocó fuer-tes lluvias, descenso en la temperatura y una atípica tormenta de arena en la villa Puerto Ceiba, municipio de Paraíso.
No menos intenso es el frío en la región de Perote, Veracruz, donde a las condiciones de frío se sumaron una espesa capa de neblina y condiciones de “norte”.
Este mismo fenómeno afectó la región del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca, donde la fuerza de los vientos suscitó volcaduras de tráileres sobre las autopistas en la región de La Ventosa, así como cortes de luz y desprendimiento de techos en varias viviendas.
Las condiciones climáticas serán similares en los siguientes días. De acuerdo con el pronóstico meteorológico, hoy el frente frío 23 y su masa de aire polar continuarán ocasionando un marcado descenso de temperatura en gran parte del país, y potencial de lluvias muy fuertes sobre el oriente y sureste de la República.
El viernes, el frente 23 continuará como estacionario sobre el sureste de México, mientras que su masa de aire frío modificará sus características, favoreciendo un ascenso de las temperaturas matutinas.
Sin embargo, durante la noche, una nueva masa fría proveniente de Estados Unidos reforzará al frente 23, provocando un nuevo descenso de temperatura en gran parte del país a partir del sábado.