Llamado del Episcopado Mexicano a evitar la división sobre los nuevos libros de texto
México necesita esperanza, serenidad, apertura, construcción de acuerdos entre los actores reales de la educación bajo una corresponsabilidad ya que no cabe la polarización, la división y la improvisación, es tiempo de entender que es el corazón de cada persona donde se va cultivando la nación a través de obras de bien, de consensos y certezas, afirmo el Episcopado Mexicano frente al ciclo escolar 2023-2024, “prioricemos el fortalecimiento de cada comunidad educativa, en beneficio de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes”
Los obispos de México ante la polémica que se ha generado por la expedición de los libros de educación básica que se estarán utilizando en este ciclo escolar dio a conocer a través de un comunicado que será una situación que tendrá que resolverse en el poder judicial.
Otros expertos, tras realizar el análisis de los libros de texto han asegurado que se incita a una desigualdad, discriminación y a un futuro comunismo.
Por lo que el Opiscopado Mexicano reconoce a los padres de familia, educadoras, directivos, estudiantes y a la sociedad en general, recordando como lo ha expresado el papa Francisco que la educación es un acto de amor, esperanza y, sobre todo, el camino para vencer la cultura del individualismo.
Se viven tiempos complejos y desafiantes por lo que se considera necesario revisar el sistema educativo nacional en su conjunto frente a los desafíos.
La gestión educativa exige respetar la legalidad e involucrar fuertemente a la sociedad, a los académicos, a los sindicatos, a las organizaciones de padres de familia, entre otras, ya que las decisiones que se tomen por lo general conllevan múltiples implicaciones humanas, culturales, sociales, políticas, históricas, éticas, científicas y cívicas.

NECESARIO, EL DIALOGO
Cabe señalar que los libros de texto, no son más que auxiliares de la educación, los materiales nunca sustituyen ni determinan lo que se construye en el acontecimiento educativo, que es siempre encuentro entre personas.
Los obispos señalan que cada comunidad educativa debe definirse las mejores condiciones posibles para educar integralmente con la máxima calidad y pertinencia a cada uno de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en los respectivos centros escolares
El papa Francisco señala que “no tenemos que esperar todo de los que nos gobiernan, seria infantil, gozamos de un espacio de corresponsabilidad capaz de iniciar y generar nuevos procesos y transformaciones. Seamos parte activa en la rehabilitación y el auxilio de las sociedades heridas, hoy estamos ante la gran oportunidad de manifestar nuestra esencia fraterna de ser otros buenos samaritanos que cargue sobre si el dolor de los fracasos, en vez de acentuar odios y resentimientos”
Los primeros responsables de la educación son los padres de familia, ya que tienen el compromiso y responsabilidad de acompañar a los hijos, los maestros y maestras tienen grandes retos en este próximo ciclo escolar y los directivos se les invita a hacer un constante ejercicio de escucha, de discernimiento de las realidades cotidianas para poder conducir a la comunidad educativa centrados en el interés superior de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Los estudiantes serán los primeros destinatarios y protagonistas de la educación, por tal razón es importante saberse corresponsables del bien de la comunidad educativa.
