Los estados del país más afectados por los sismos

Los estados del país más afectados por los sismos

México está ubicado en una zona altamente sísmica y de acuerdo con datos del Servicio Sismológico Nacional, ocurren cuatro sismos diarios, en promedio, en el país de magnitudes mayores a 3. Te recomendamos: Falla de San Andrés provocará gran terremoto que separará Baja California de México​​Sin embargo, hay zonas del país en las que ocurren sismos más seguido y que están en mayor riesgo. Te las presentamos a continuación. Los estados con más sismos El gobierno federal explica en el documento Sismología en México que la alta sismicidad en el país se debe principalmente a la interacción entre las placas de Norteamérica, la de Cocos, la del Pacífico, la de Rivera y la del Caribe.

​El gobierno explica que Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco son los estados con mayor sismicidad en el país, es decir, donde se originan mayor número de temblores. Mientras que Veracruz, Tlaxcala, Morelos, Puebla, Nuevo León, Sonora, Baja California, Baja California Sur y la Ciudad de México son las entidades más afectadas por los temblores. Respecto a la Ciudad de México, el documento detalla que la capital «se ha convertido en el receptor sísmico de todos los sismos debido a que se encuentra lo suficientemente cercana para experimentar sus efectos y la causa de que estos sean más dañinos en esta zona que en otros lugares, radica entre otras cosas en la naturaleza de su terreno ya que fue fincada en lo que fuera un lago». ¿Desde cuándo se estudia la actividad sísmica? El estudio de la actividad sísmica de México comenzó a principios del siglo XXI, sin embargo, los antecedentes históricos de grandes sismos del país fueron registrados en un gran número de documentos. En 1910 se inauguró la red sismológica mexicana y desde esa fecha hasta nuestros días se ha mantenido una observación continua de los temblores cuyos registros se conservan en la Estación Sismológica de Tacubaya y otras instalaciones del Instituto de Geofísica de la UNAM, encargada de operar el Servicio Sismológico Nacional y su red de 35 estaciones sismológicas. Zonas del país en mayor riesgo El gobierno federal explica que el país fue dividido en cuatro zonas sísmicas que representan el nivel de riesgo en la que están ante un sismo. Zona A Es una zona donde no se tienen registros históricos de sismos, no se han reportado sismos en los últimos 80 años y no se esperan aceleraciones del suelo mayores a un 10 por ciento de la aceleración de la gravedad a causa de temblores. Te recomendamos: Del terremoto del 85 a la acción: así surgió la alerta sísmica La zona A comprende los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Quintana Roo y Yucatán, así como partes de Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y los municipios del norte de Veracruz.  Zonas B y C Las zonas B y C son zonas intermedias, donde se registran sismos no tan frecuentemente o son zonas afectadas por altas aceleraciones, pero que no sobrepasan el 70 por ciento de la aceleración del suelo. La zona B comprende los estados de Sonora, Sinaloa, Guanajuato, Querétaro, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Tabasco y la Ciudad de México. Así como partes de Chihuahua, Durango, Nayarit, Baja California Sur, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas, San Luis Potosí, Veracruz, Chiapas, Campeche, Morelos, Michoacán y Oaxaca. Mientras que la zona C comprende los estados de Baja California, la zona costera de Nayarit y zonas de Jalisco, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca y Chiapas. Te recomendamos: Del terremoto del 85 a la acción: así surgió la alerta sísmica​Zona D En la zona D se han reportado grandes sismos históricos, donde la ocurrencia de sismos es muy frecuente y las aceleraciones del suelo pueden sobrepasar el 70 por ciento de la aceleración de la gravedad. La zona D comprende las ciudades fronterizas de Baja California (excepto Tijuana), Colima, así como las zonas costeras de Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas. https://www.milenio.com/estados/en-que-estados-de-mexico-tiembla-mas-y-cuales-son-los-mas-afectados

Noticias Relacionadas