Mentiras atizan crisis en Bolivia

Mentiras atizan crisis en Bolivia

LA PAZ. Las redes sociales están inundadas de noticias sobre la crisis política en Bolivia, pero también de memes y fake news sobre el presidente Evo Morales y sus rivales. Algunos provocaron terror y otros la sospecha de una mano rusa.

“Ante la incapacidad de seguir cumpliendo mis atribuciones conferidas, me veo en el deber patriótico de presentar mi renuncia al cargo de presidente del Estado Plurinacional de Bolivia”, dice una supuesta carta de Morales que circuló en WhatsApp y las redes sociales.

La fake news fue celebrada por opositores, quienes esperaban la dimisión del Presidente, luego del ultimátum lanzado por el líder Luis Fernando Camacho.

¿El origen? Nadie lo sabe. Su creador puede ser opositor u oficialista en busca de generar expectativas o zozobra en la ciudadanía.

Bolivia está polarizada por la cuestionada reelección de Morales a un cuarto mandato consecutivo en las elecciones del 20 de octubre. La oposición denuncia “fraude” y el oficialismo defiende un triunfo “legítimo”.

Más allá de las bromas o la mano negra de oficialistas y opositores, surgió la versión de que informáticos rusos intervinieron en internet para influir a favor de Morales.

Además han difundido audios de presuntos militares que aseguraban que el opositor Camacho tenía videos comprometedores de Morales para presionarlo a dimitir.

Pero no todo se queda en las redes sociales, ayer miles de estudiantes y jóvenes salieron a las calles a protestar contra la polémica reelección de Evo, el único Presidente que han conocido.

Varias rutas y puentes fueron bloqueados la última semana en la zona sur de La Paz, donde vive la clase media alta y alta.

Noticias Relacionadas