¿Por qué necesitamos dos dosis de la vacuna y cuánto tiempo debe pasar entre cada una?
La mayoría de las vacunas contra el COVID-19 que están aprobadas en México requieren la aplicación de dos dosis para que alcancen su máxima efectividad.
Solamente las vacunas Johnson & Johnson y CanSino son de una dosis.
Aquellos que han sido inoculados con Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sputnik V o Sinovac deberán tener dos inyecciones, para completar su cuadro de vacunación.
¿Pero cuáles son los tiempos recomendados para completar el esquema con cada una de las vacunas? ¿Qué pasa si se excede ese lapso? ¿Es recomendable mezclar dos vacunas?
Consultamos a expertos y documentos de Salud, para responder esas dudas:
El número de dosis que requieren las vacunas se determina desde que se están desarrollando
Carlos Sandoval, investigador del Centro de Biotecnología de la UNAM, explica que los distintos esquemas, de una o dos dosis, tienen ventajas y desventajas.
El número de dosis y el tiempo de espera entre cada una, señala, se determina durante el desarrollo de los fármacos, con base en estudios.
“Un esquema de vacunación de dos dosis puede evocar o levantar una respuesta inmune mucho más rápida desde el principio”, dijo Sandoval.
Sin embargo, puede ser complicado coordinar que las personas vuelvan para la segunda aplicación, es un reto en cuanto a tiempos, asignación de citas y tener a tiempo las dosis requeridas.
El investigador comentó que, por el otro lado, las vacunas de una sola dosis no tienen este problema, pero puede ser un poco más tardada su generación de una respuesta inmune.
La protección de la primera dosis de una vacuna de dos dosis es sólo parcial, equivalente a un aproximado de un 40% de protección. Por esto, recomienda que no se deje pasar la segunda dosis, para obtener el porcentaje más alto que ofrece la vacuna.
La Secretaría de Salud dice en su micrositio de la vacuna COVID que “la protección con una sola dosis aún no ha sido totalmente analizada. De acuerdo con los resultados de los diferentes ensayos clínicos, las dos dosis son necesarias para alcanzar la mayor protección con aquellas vacunas de esquema de dos dosis”.
Además recomiendan que, si por alguna razón alguien no recibió la segunda dosis en el tiempo indicado, programen una cita para vacunarse lo más pronto posible.
Tanto la Secretaría de Salud como el especialista Carlos Sandoval señalan que es mejor ponerse la segunda dosis tarde que no ponerla.
Las farmacéuticas evaluaron el tiempo entre dosis que se recomienda para tener la mejor respuesta posible.
Aquí te presentamos un gráfico con los tiempos de espera para las diferentes vacunas disponibles en México, según la Secretaría de Salud: