Tras reunión con Segob, transportistas concluyen paro nacional
La protesta de transportistas que inició este 29 de octubre finalizó luego de que Rafael Ortiz, presidente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac) se reuniera con el subsecretario de la Secretaría de Gobernación, Ricardo Peralta, y acordaran mesa de diálogo permanente.
“Está desactivada cualquier movilización donde pueda haber un bloqueo”, afirmó el funcionario al sostener que los transportistas le manifestaron que se retiran de las carreteras del país, por lo que “en este momento se levanta la manifestación a nivel nacional”, dijo Peralta.
Abundó que se acordó mantener el diálogo a través de la “Mesa de gobernabilidad por el autotransporte federal“, la cual iniciará trabajos a partir del miércoles y donde participarán funcionarios de las secretarías de Gobernación y de Comunicaciones y Transportes.
El propósito, dijo, es lograr una agenda nacional para atender las demandas de los transportistas que por más de 10 años han mantenido.
Trabajarán juntos transportistas y gobierno
Ricardo Peralta destacó que se buscará la participación de otras instancias de gobierno como Caminos y Puentes Federales (Capufe) y la Guardia Nacional, así como la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF).
También las seis organizaciones de transporte federal en el país, ya que se trata de temas que atañen a toda la industria, no sólo a la Amotac.
“La intención es no crear una falsa expectativa de que todo se puede resolver, sino hacer un análisis exhaustivo de cada uno de sus temas donde exista factibilidad legal, financiera, política”, subrayó.
Entre las demandas de los transportistas se encuentra la prohibición de la circulación de los vehículos de doble remolque; que no existan cobros excesivos en servicios de grúas; disminuir costo del combustible y de las casetas de peaje; y más seguridad en las carreteras.