Alergias, conjuntivitis y erupciones cutáneas, principales problemas de salud en primavera: SSH

Alergias, conjuntivitis y erupciones cutáneas, principales problemas de salud en primavera: SSH

Pachuca, Hgo.- Ojos llorosos, narices tapadas, estornudos y urticarias se vuelven más comunes entre los meses de marzo y junio para un gran sector de la población, propensa a padecer de alergias, indican especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).

Durante la primavera, la proliferación de flores, vegetación e insectos, pueden disparar los casos de asma, conjuntivitis, rinitis, sinusitis o erupciones cutáneas que ponen en riesgo la vida de las personas si no se atienden de manera oportuna.

Personal de la SSH, hace un llamado a la ciudadanía para que conozcan las enfermedades más comunes en esta estación del año, y puedan detectarlas a tiempo.

Para contrarrestar los efectos del polen, principal generador de alergias, se recomienda purificar el aire del hogar y mantener las ventanas cerradas. Sobre todo, cuando el polen está más activo: de cinco a diez de la mañana y de siete a diez de la noche.

Las personas que ya han sido diagnosticadas como susceptibles de padecer complicaciones, además de seguir el tratamiento prescrito por su médico, deben extremar precauciones.

Las altas temperaturas, el incremento de la exposición solar y la sequedad de la piel, producto de la temporada invernal, facilita la proliferación de hongos y bacterias.

Por ello, es de vital importancia utilizar protección solar y ropa de tejidos naturales, como el algodón. Además de mantener bien hidratada la piel, bebiendo abundantes líquidos y utilizando cremas protectoras e hidratantes.

Otras afecciones que se incrementan durante esta época del año son las infecciones gastrointestinales.

Las diarreas y la salmonelosis, enfermedades de origen bacteriano, se originan, principalmente, por el aumento de las temperaturas y la humedad que contribuyen a la propagación de bacterias en alimentos mal conservados.

Es importante extremar las medidas de higiene, y prestar especial atención al estado de los alimentos.

De acuerdo a las y los especialistas, se recomienda aprovechar la abundancia de alimentos frescos, ricos en vitaminas, fibra y minerales para fortalecer el sistema inmunológico.

En esta temporada calurosa, también se hacen notar los problemas respiratorios, el tránsito de la etapa de frío a los meses cálidos, genera remanentes invernales, con bajas temperaturas.

Generando resfriados, con fiebre, tos y dolores musculares. Para prevenirlos, se sugiere mejorar la calidad del sueño, hacer ejercicio regularmente, reducir los niveles de estrés, y consumir dosis extras de vitamina D, C y zinc.

Los cambios bruscos y constantes en el clima, en combinación con la tierra seca y el polen, ubican al asma (bronquial y alérgica), entre las enfermedades más comunes durante la primavera.

Igualmente, la picadura insectos puede generar reacciones alérgicas, abejas, avispas, avispones y ciertas hormigas son las principales causantes de complicaciones.

Una reacción local natural y esperada al piquete de algún insecto, se presenta en forma de enrojecimiento en el lugar del picotazo, dolor y calor al tacto. También es común que se produzca escozor y prurito. El área inflamada no deberá superar los 5-10 centímetros de diámetro.

Sintomatología que debería desaparecer a las pocas horas del incidente.

En los casos graves, la reacción puede generar hinchazón prolongada mucho más allá de la zona del piquete, urticaria, dificultad para respirar, náuseas y choque anafiláctico.

En caso de anafilaxis, es necesario acudir a con urgencia al médico para que sea suministrada una inyección de epinefrina a fin de evitar la muerte.

Para prevenir reacciones adversas que pongan en riesgo la vida de las personas en esta temporada primaveral, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), recomienda adoptar hábitos saludables de alimentación y efectuando ejercicio regular para mejorar el bienestar físico y mental.

Asimismo, acudir a su unidad médica para que, mediante los estudios correspondientes, se pueda determinar si se es propenso a padecer algún tipo de alergia que ponga en riesgo su bienestar.

Noticias Relacionadas