Aumenta violencia familiar por pandemia

Aumenta violencia familiar por pandemia

Informó la juez conciliador del segundo turno de la Secretaría de Seguridad Pública de Tula (SSP), Anarika Torres Rosas, que la violencia intrafamiliar en estos tres meses de la pandemia por SARS – CoV – 2 ha aumentado en la demarcación al menos el 50 por ciento durante esta etapa de interrupción de labores no esenciales.

      Dio a conocer que los sectores mayoritarios que sufren vulneración de su integridad física son las mujeres y los niños, “situación por demás lamentable, porque eso no tendría por qué pasar”.

     La funcionaria explicó que en el juzgado municipal son la primera instancia con la que las víctimas tienen contacto y que en diversos casos se canalizan a la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia o bien al Instituto de la Mujer, o Instancia de la Mujer o el Ministerio Publico, “depende de la gravedad del caso”.

      Pormenorizó que en caso de que la víctima no quiere denunciar ante el Ministerio Público, sólo se le proporciona una medida de protección de 72 horas, tiempo durante el cual se trabaja de manera coordinada con las instancias pertinentes para que los afectados reciban la ayuda que necesitan en cada caso.

     “La asistencia puede ser de tipo psicológica, social o legal, y en caso necesario son asesoradas y valoradas por las dependencias competentes para que por sí mismas decidan si denuncian o lo dejan simplemente como queja, pero dijo que en cualquier caso se les brinda tratamientos profesionales.

     Finalmente, la servidora pública especificó que sólo los casos de violación, lesiones o tentativa de homicidio son canalizados de oficio al ministerio público para la salvaguarda de las víctimas.

Noticias Relacionadas