Damnificados esperan recibir apoyos económicos en 2 semanas, cuando venga AMLO a Tula
Damnificados por la inundación del centro de Tula y nueve de sus localidades informaron que ya tienen fecha tentativa para recibir los apoyos económicos para “levantar” sus negocios o reposición de enseres domésticos que perdieron en las graves anegaciones del 6 y 7 de septiembre.
Los afectados, sostuvieron que ayer, recibieron una llamada por parte de personal de la Secretaría del Bienestar, quienes les aseguraron que será en dos semanas que el gobierno federal, a través del propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), encabece la entrega de apoyos para los siniestrados.
“Nos dijeron que tanto para familias que perdieron su domicilio como para los comerciantes que resultaron perjudicados por la anegación habrá ayudas, y que estas serán directas para que no haya malos manejos ni oportunismos”.
Victoria Weyne, quien perdió una lonchería que se ubicaba antiguamente en la calle Xicoténcatl, aledaña al primer cuadro dijo que espera con ansia el apoyo de 35 mil pesos que anunció el presidente de la República para empezar la reactivación de su comercio, ya que este quedó completamente en ruinas y ha sido imposible echarlo a andar por ahora, a falta de recursos económicos que inyectarle.
La mujer se dijo consciente de que, la suma prometida por López Obrador será insuficiente para reponer lo que tenía, “tan sólo las pertenencias y mercancías que tenía en su establecimiento el día de la inundación ascendían a poco más de 70 mil pesos”; sin embargo, aseveró que, al menos le servirá para hacerse un nuevo comienzo, y que ya después con trabajo y esfuerzo volverán los buenos tiempos.
CRÉDITOS MUY CAROS
Los créditos para la reactivación de negocios que ha
ofrecido el gobierno estatal, son inaccesibles para los damnificados por las
inundaciones del pasado 6 y 7 de septiembre en Tula y nueve más de sus
localidades, los afectados perdieron todo y no tienen nada qué dejar como garantía,
por lo que los préstamos les son negados.
Virginia Díaz Ovilla, antigua
propietaria de una cocina económica en la calle Xicoténcatl del centro de la
demarcación, explicó que, una semana después de la anegación, el 13 o 14 de
septiembre, se apuntaron en el censo de la Secretaría de Desarrollo Económico
(Sedeco), quienes, sin embargo, para darle un empréstito les preguntaron
primero si tenían alguna propiedad que dejar en garantía de pago.
La mujer, platicó a LA REGIÓN, que
en vista de que no tiene ningún patrimonio no le dieron respuesta del crédito
ofrecido: “nos dijeron que estudiarían nuestra situación, para ver qué se podía
hacer y que luego nos llamaban, pero a tres semanas de que tuvimos contacto con
la dependencia no nos han dicho nada”.
La afectada, de 52 años lamentó la
postura de las autoridades, por no ser empáticos y darse cuenta que hay miles
de tulenses que lo perdieron todo, y por tanto, no tienen ningún patrimonio que
ofrecer en prenda, y reprochó que el gobierno no crea en que la gente de Tula
es trabajadora y en caso de conseguir los créditos, pagarán hasta el último
centavo una vez que se recuperen.
Sostuvo que, a su consideración, a más de un mes de la emergencia, el papel de los tres niveles de gobierno ha sido deficiente, ya que han abandonado a su suerte a Tula, pese a que la gente no es responsable de la inundación, sino que es el mal manejo que se le ha dado a las aguas residuales.>