Desesperación de locatarios de la Plaza de las Artesanías; demandan apoyo urgente
Al menos 25 locatarios de la plaza de las Artesanías de Tula se dijeron desesperados por la falta de ingresos y apoyo gubernamental para reactivar sus establecimientos luego de que resultaron afectados por la inundación del pasado 6 de septiembre y madrugada del día siguiente provocada por el desbordamiento del río Tula.
Apolinar Santos, quien atiende el establecimiento número 9 del lugar, hizo un llamado a los tres órdenes de gobierno, para saber de qué forma los van a ayudar, ya que, hasta ahora, sólo les han brindado apoyo a través de las despensas que ha donado la gente para los damnificados de la anegación.
No obstante, aseveró que de apoyo económico, que es lo que les interesa para reactivar sus negocios, -luego de que todos resultaran con pérdidas totales- no les han dicho nada.
“Urge que ya nos definan si nos van a dar algo y saber la cantidad tentativa con la que nos ayudarían, para hacer algo en caso de que la respuesta sea negativa hacer algo por nuestros propios medios”.
El entrevistado señaló que tanto él como sus compañeros necesitan hacer algo urgente para reactivar su economía, porque además de las mermas de mercancía y de materias primas para elaborar sus creaciones, desde el 6 de septiembre dejaron de trabajar, por lo que no han podido generar un ingreso.
Lamentó que su gremio sólo ha sido apuntado “como en 10 listas” de afectación, pero que hasta ahora no ha habido nada de apoyo real. “Sólo nos vienen a ver y a apuntar en censos, pero no nos definen nada”.
Estimó que todos los artesanos que laboran perdieron entre 80 y 150 mil pesos cada uno”.