El SME no ha podido construir planta de generación de luz en Juandhó
La semana pasada se cumplieron dos años de la colocación de la primera piedra de la planta de ciclo combinado del SME en la comunidad Juandhó, en Tetepango, su construcción continúa parada y sin fecha para su reanudación, informó Felipe Francisco Jiménez Sánchez, secretario del trabajo del Sindicato Mexicano de Electricistas, división Juandhó.
En entrevista, el líder del gremio mencionó que el 10 de diciembre de 2018 la titular de la Secretaría de Energía (Sener) federal, Rocío Nahle García, en compañía del gobernador Omar Fayad Meneses, inauguró el arranque del proyecto; sin embargo, actualmente no presenta ningún avance.
Jiménez Sánchez afirmó que la edificación de la central generadora de energía, en la que se invertirían aproximadamente 10 mil millones de pesos, se encuentra paralizada debido a que el gobierno de la República busca la revocación de los contratos que se firmaron para la obra, pues los anteriores representan una desventaja para Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Significan mucha ventaja a las empresas extranjeras que se encargarían
de la construcción, considero que los convenios hasta son abusivos, pero es
algo que permitió la Reforma Energética que aprobó el expresidente Enrique Peña
Nieto”, señaló.
Pese a lo anterior, el líder
sindical lamentó que la planta de Juandhó no cuente tenga fecha para comenzar
su edificación, ya que esto significaría la generación de empleos para mil
extrabajadores de la extinta compañía de Luz y Fuerza (LyF), quienes en su
mayoría son integrantes del SME.
Añadió que a construcción de la central eléctrica tardaría un promedio de 33 meses y que tendría una capacidad de 650 megawatts..