Hasta 50% ha disminuido la asistencia de alumnos a clases virtuales

Hasta 50% ha disminuido la asistencia de alumnos a clases virtuales

Por no poder costear una red de Internet en casa para acceder a las clases en línea y debido a la falta de supervisión de un adulto que esté al pendiente de su educación, cientos de niños y adolescentes en edad escolar oriundos de la demarcación han desertado en los últimos meses de la escuela, en los niveles inicial, básico y medio superior, reveló el alcalde José Alfredo Díaz Moreno.

      En entrevista, el mandatario señaló que de la única escuela que tiene un dato duro preciso es de la secundaria Netzahualcóyotl, ubicada en la cabecera municipal, donde, de acuerdo con la directora, Delia Ascención Lugo Vega, la matrícula escolar ha disminuido hasta un 50 por ciento.

      Aseveró que la academia en mención tiene un aproximado de 800 alumnos, de los cuales, al menos 400 han dejado sus estudios.

      El Ejecutivo aseveró que no tiene las cifras de las otras instituciones educativas asentadas en la demarcación, pero indicó que ha mantenido conversaciones con varios profesores de los diferentes niveles educativos, los cuales le han comentado cosas similares, “que las clases en línea han supuesto la baja en la matrícula escolar que va desde un 30 hasta un 50 por ciento”.

       Díaz Moreno aseguró que el abandono estudiantil se debe a que los padres de familia en la mayoría de los casos están seriamente afectados económicamente derivado de la crisis a los que los ha arrastrado la pandemia y por tanto no pueden pagar en tiempo y forma la renta del servicio de Internet.

       Para ayudar a los tutores y alumnos que padezcan este caso, sostuvo que su gobierno logró concretar que, en las plazas públicas del cerro de La Cruz, Munitepec, colonia Cuauhtémoc y zona centro haya Internet gratuito.

       Debido a la emergencia sanitaria generada por el covid-19, Secretaría de Educación Pública federal determinó que el ciclo lectivo 2021, se cursara a través de clases en línea.

       La contingencia sanitaria también ha provocado la pérdida de empleos y la crisis económica para los paterfamilias de las instituciones educativas de Tlahuelilpan, del estado y del país, quienes no tienen dinero para pagar este servicio.

Noticias Relacionadas