Hecho inédito; peregrinos de Tula vivieron de manera virtual su misa en la Basílica
Como nunca se pensara que pudiera ocurrir, los peregrinos de la Diócesis de Tula vivieron su encuentro con la Virgen de Guadalupe de manera virtual, celebrando así la 59 peregrinación que año con año realizan y a la que asisten cientos de hombres y mujeres que en esta ocasión emitieron sus plegarias y agradecimientos desde sus hogares.
Las 51 parroquias de esta diócesis se unieron desde el pasado 11 de enero hasta ayer por la tarde, en la celebración eucarística que celebró el Señor Obispo Juan Pedro Juárez Meléndez y una comisión de sacerdotes desde la Basílica de la Guadalupe en la Ciudad de México.
El Obispo estuvo atento al igual que los sacerdotes, laicos, religiosas del rosario, el ángelus, la eucaristía, cantos y alabanzas, que se celebraron a lo largo de esta semana en distintas parroquias de esta diócesis.
“Madre llena de ternura, compasiva, nos cuida y nos sostiene de nuestras debilidades cumpliendo el encargo de su hijo”, fueron las palabras emitidas por el Señor Obispo en la celebración de la eucaristía que se llevó a cabo ayer por la tarde en la Basílica, lugar sagrado desde donde pidió a todos los católicos no perder la fe, la esperanza y mucho menos el dejar de creer que María de Guadalupe no escucha nuestras plegarias, pues sólo ella da consuelo y paz.
Este día en el que los peregrinos hubieran llegado a la Basílica, se celebró además con unas mañanitas virtuales en las que participó únicamente un grupo reducido de personas que se encuentran al frente de organizar esta peregrinación, que año con año se realiza y que hoy por la situación atípica de la pandemia que se vive, se llevó a cabo de manera virtual para evitar aglomeraciones, pero sobre todo para cuidar la salud de todos.
El sacerdote Eduardo Salvador Brito a través de una trasmisión virtual que se hizo desde la página de Facebook de la Catedral de San José, explicó que cada parroquia tiene algo peculiar y lo aportó a lo largo de esta semana en que se celebró el rosario y las diversas actividades que se programaron, señalando que la fortuna de estas es que cada una destaca por la industria, campesinos y otras actividades más que realizan.
En esta semana hubo cantos a la madre santísima, adoración al señor, conferencias que nutrieron no sólo la fe de los católicos sino también de conocimiento sobre datos importantes y relevantes de la Virgen Morena, a quien los católicos a través de la red social, observaron mientras se llevaba a cabo la misa en la que dieron gracias por esta oportunidad de vida que tienen hoy en día, así también pidieron una oración por los enfermos, sobre todo aquellos que en este momento se enfrentan al Covid-19.
El sacerdote destacó luego de agradecer por este gran empeño que pusieron todas las comunidades para que se llevara a cabo esta peregrinación, que no dejen de agradecerle a la Virgen María de Guadalupe por esas bendiciones que se han recibido, aunado a que este año también es el año de San José, encuentro que se vivirá desde los hogares, solicitándoles además que esto sea una motivación para que el año que entra se encuentren en la casa de la Virgen.
Cabe mencionar que esta trasmisión permitió a muchas más personas poder conectarse con las actividades que se realizaron para que culminara sin contratiempo la peregrinación virtual.