La Escuela Superior de Tlahuelilpan crece en calidad educativa
- Incrementó en un 17 % sus convenios, alcanzando un total de 34 acuerdos vigentes con organizaciones y universidades de América Latina
Miguel Ángel de la Fuente López, director de la Escuela Superior de Tlahuelilpan (ESTl) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), presentó su Segundo Informe de Actividades de la Administración 2023-2029, en el que destacó el compromiso institucional con la calidad educativa y la formación integral de su comunidad estudiantil.
Ante la presencia de Norma Leticia Reyes Reyes, presidenta municipal de Tlahuelilpan; del director de Becas de la UAEH, Jorge Mayorga Olvera; y de la comunidad académica y estudiantil de la unidad educativa, Miguel Ángel de la Fuente señaló que, durante el 2024, se lograron avances significativos en docencia, investigación, extensión de la cultura, vinculación e internacionalización, así como en la gestión universitaria.
Uno de los logros más relevantes fue la consolidación de la calidad académica, con el 100 % de los programas de licenciatura evaluados y reconocidos por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Esto ha permitido que el total de la matrícula de nivel superior curse sus estudios en programas de calidad certificada, fortaleciendo el perfil de egreso del alumnado. En este sentido, Miguel Ángel de la Fuente refirió que la unidad académica atiende a una comunidad de dos mil 847 estudiantes, de los cuales mil 440 cursan estudios de licenciatura y mil 407 pertenecen al bachillerato general.
MÁS PROFESORES
En el ámbito de investigación, la institución aumentó su nómina de profesores investigadores, contando ahora con 25 especialistas en distintas disciplinas, de los cuales el 84 % de aquellos con grado de doctor están adscritos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Este fortalecimiento académico permitió la publicación de seis artículos en revistas indexadas en JCR y el desarrollo de 31 proyectos de investigación, incluyendo aquellos con financiamiento externo y colaboraciones interinstitucionales.
Asimismo, la participación estudiantil en actividades culturales y deportivas experimentó un incremento del 150 % en comparación con el año anterior. Se llevaron a cabo actividades artístico-culturales, eventos de promoción de la lectura, así como competencias deportivas en disciplinas como voleibol, fútbol, ajedrez y atletismo, obteniendo primeros lugares en justas como la Copa UAEH y el Torneo Garza de Plata.
En cuanto al desempeño académico, las y los egresados de la ESTl obtuvieron resultados sobresalientes en el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL), con el 67 % de los sustentantes alcanzando niveles satisfactorios o sobresalientes. Estos resultados han garantizado la permanencia del 100 % de los programas en el padrón de excelencia del EGEL a nivel nacional.
Durante este acto de rendición de cuentas, Miguel Ángel de la Fuente López resaltó logros significativos en materia de vinculación e internacionalización, pues a través de diversas acciones se ha fortalecido la colaboración académica y social en áreas estratégicas, involucrando tanto a estudiantes como a docentes.
Un dato relevante fue el programa de movilidad internacional, que benefició a 32 estudiantes de la ESTl mediante la metodología COIL, método de enseñanza-aprendizaje que conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas a través de la tecnología en línea, en colaboración con instituciones educativas de Colombia, como la Universidad de Antioquía y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.
Esta movilidad no solo contribuyó al aprendizaje de los estudiantes, sino que también permitió a seis docentes realizar estancias internacionales en universidades de Argentina, Colombia y Chile, promoviendo proyectos con impacto social en programas educativos como Ingeniería de Software, Administración y Enfermería.
Además, la escuela consolidó 34 convenios vigentes con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, un incremento del 17 % en comparación con el año anterior, lo que refuerza su compromiso con la internacionalización y la vinculación con el entorno laboral. “Este esfuerzo es crucial para proporcionar al alumnado de experiencias que favorezcan su transición a la vida profesional”, puntualizó Miguel Ángel de la Fuente.
A través de estos avances, la Escuela Superior de Tlahuelilpan ha logrado un impacto positivo en la formación de sus estudiantes, elevando su competitividad y fortaleciendo los lazos con instituciones educativas y sociales a nivel internacional, lo que marca un importante paso hacia la consolidación de un modelo educativo más globalizado y de calidad.