La planta coquizadora de la refinería de Tula tiene un avance del 90 por ciento y comenzará a operar a principio de 2023, anunció el Presidente López Obrador

La planta coquizadora de la refinería de Tula tiene un avance del 90 por ciento y comenzará a operar a principio de 2023, anunció el Presidente López Obrador

[6:46 p. m., 9/10/2022] Gabriela: La Coquizadora de la refinería Miguel Hidalgo que tiene un avance del 90 por ciento, operará en el primer trimestre del 2023 y a finales de este año o del 2024 el país será autosuficiente en cuanto a la producción de gasolinas y diésel, lo que permitirá que baje el costo de los energéticos, afirmo el presidente de la república mexicana, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El mandatario luego de que este sábado por la tarde hizo un recorrido en la planta Coquizadora que se encuentra al interior de la refinería Miguel Hidalgo aseguro en entrevista que el país lograra ser autosuficiente en la producción de gasolinas y diésel a través de cuatro acciones, entre estas, la rehabilitación de las seis refinerías.

AMLO informó que su gobierno ha invertido 2 mil 500 millones de dólares para la terminación de la construcción de la coquizadora de Tula, señalando que al recibirla esta se encontraba inconclusa y ahora cerca de 4 mil trabajadores se han beneficiado.

La coquizadora de Tula al final requirió una inversión total de cinco mil millones de dólares y actualmente tiene un avance del 90 por ciento, por lo que se prevé que quede operando a principios del primer trimestre del 2023 y en el caso de la que se encuentra en Salina Cruz quedará lista en septiembre del próximo año.

Estas plantas coquizadoras permitirán que se deje de producir combustóleo y producirán gasolinas, ya que en la actualidad la que se encuentra en Tula produce un promedio de 60 mil barriles diarios y este producto no tiene el mismo precio que la gasolina.

El presidente refirió que durante su gobierno se ha logrado reducir a compra de gasolinas y diésel del extranjero, en un 30 por ciento y puntualizo que para el término de su gobierno México será totalmente autosuficiente en cuanto a la producción nacional de hidrocarburos, esto después de que se han realizado varias inversiones en las seis refinerías donde se apuesta a la modernización, en la Miguel Hidalgo tan solo se le invirtió 8 mil millones de pesos para mantenimiento.

Actualmente con estas mejoras en las seis refinerías se ha pasado de una producción del 39 por ciento al 65 por ciento.

Asimismo, el mandatario dio a conocer que el proceso de basificación para 12 mil trabajadores transitorios de petróleos mexicanos ya inició y en este sentido se le dará prioridad a los que tengan mayor antigüedad.

Por otra parte, trascendió que al interior de la refinería Miguel Hidalgo al realizar el recorrido en la planta Coquizadora con el gobernador del estado Julio Menchaca Salazar refirió que con la mordenización y la inversión que se hace se beneficiará a los Hidalguenses, además de que anunció que en breve iniciará la construcción de plantas de licuefacción en Tamaulipas y una más en Veracruz, pues el combate a la corrupción ha permitido generar estos proyectos sin la necesidad de poner en riesgo los recursos públicos de la nación.

Por su parte, el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar ante la asistencia de algunos trabajadores les informó que el 79 por ciento de quienes laboran en esta obra son hidalguenses, impulsando el trabajo y economía local.

Menchaca Salazar recordó que esta obra consiste en la modernización y optimización del esquema de procesamiento de crudo gracias a la planta coquizadora, y resaltó los siguientes beneficios: el aprovechamiento del crudo de un 50 a un 89 por ciento; el incremento del 47 por ciento de la producción de gasolina y del 157 por ciento de diésel, además de generar más de 7 mil 400 empleos directos y cerca de 22 mil indirectos durante la construcción.

Noticias Relacionadas