Pérdidas millonarias en las plantas tratadoras de aguas residuales de Tepeji
No sirve ninguna de las 18 plantas tratadoras de aguas residuales municipales que se construyeron en el periodo del exalcalde Moisés Ramírez Tapia (2016 – 2020), reveló en entrevista Salvador Jiménez Calzadilla, actual mandatario de Tepeji del Río.
En entrevista, el edil habló de las anomalías detectadas en la pasada administración, sobre las cuales aseveró que son varias -aunque omitió proporcionar una cifra específica.
Señaló que entre las irregularidades detectadas están las plantas de tratamiento, edificadas en coordinación con el Fideicomiso de Infraestructura Ambiental de los Valles de Hidalgo.
Jiménez Calzadilla no precisó de cuánto fue la inversión en el proyecto, pues esa información no se localizó.
Sin embargo, en entrevista posterior a la sesión de Cabildo del 17 de enero de 2018, el propio Moisés Ramírez declaró que cada complejo tuvo una inversión aproximada de 2 millones 200 mil pesos, por lo que, en suma, si no sirve ninguna de ellas, se habrían tirado a la basura 36 millones 36 mil pesos de recurso público.
De acuerdo con el expresidente, el proyecto se llevó a cabo también bajo supervisión de la ONU, las plantas se construyeron para sanear el 95 por ciento de las aguas residuales generadas por el municipio, que se vertían a la presa Requena, a fin de lograr un saneamiento gradual del embalse.
Algunas de las localidades donde se construyeron los complejos son: Tlaxinacalpan, Santiago Tlautla, San Buenaventura, El Carmen y Santa María Magadalena.
Las plantas de tratamiento municipales en Tepeji debían funcionar mediante un proceso a base de bacterias, y tres biodigestores.