Recolectarán envases vacíos de plaguicidas contra la contaminación

Recolectarán envases vacíos de plaguicidas contra la contaminación

La estrategia nacional para el manejo de envases vacíos de plaguicidas fue presentado por la secretaria del medio ambiente y recursos naturales (Semarnart).

El objetivo es mejorar la gestión y reciclaje de estos envases, estrategia que es parte de los 100 compromisos presidenciales que se han considerando.

Hidalgo es uno de los estados donde se iniciará, específicamente en la cuenca del río Tula y se espera que en este 2025 se recolecte el 52 por ciento de envases vacíos de plaguicidas, lo que representa 3 mil 310 toneladas.

La subsecretaría de regulación ambiental, Ileana Villalobos Estrada explicó que Estados donde la principal actividad económica es la agricultura se genera una gran cantidad de residuos de este tipo que afectan el medio ambiente y la salud humana por no manejarse de manera adecuada.

Desde 1994 se estableció un programa para su recolección para dar cumplimiento a reglamentos internacionales y poco a poco se fue avanzando ya que en 2024 llegó a un 47 por ciento, representando 3 mil 152 toneladas de envases, sin embargo, la meta en este 2025 es del 52 por ciento equivalente a 3 mil 310 toneladas.

Junto con este proyecto se incluye la limpieza y saneamiento de los ríos más contaminados en el país y entre estos Tula, además del proyecto de economía circular el cual contara con una planta de tratamiento de agua, reciclaje de basura y generación de energía con fuentes renovables.

En la cuenca del río Tula se trabajará durante los próximos tres meses para socializar las acciones e implementar una ruta de recolección de envases.

El director general de Amocale, Víctor Manuel Celaya del Toro durante esta reunión que se realizó este miércoles durante el día en la hacienda de Caltengo, en Tepeji del Río de Ocampo preciso que aún cuando Hidalgo es donde menos residuos se genera, también es baja su recuperación, señalando que son 80.6 toneladas de las que solo se recuperan 31.3 toneladas, representando solo un 39 por ciento y lo que se busca es llegar a un 52 por ciento en su recuperación.

En este año se pretenden instalar 10 ecocontenedores en Hidalgo para captar los envases vacíos los cuales no llegan a los centros de acopio y recolectar en los municipios, con todo esto además se debe promover la economía circular.

Noticias Relacionadas