Reseña Histórica de LA REGION Rancho Izaguirre o Rancho del horror

Reseña Histórica de LA REGION Rancho Izaguirre o Rancho del horror

Lugar donde el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) reclutaba a jóvenes con falsas promesas de un empleo o a la fuerza, levantándolos en cualquier lugar. De ahí los cientos de desaparecidos.  Según cifras durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador ocurrieron 115,555 casos de personas desaparecidas. En la actualidad la cifra oficial asciende a 124 mil 266 de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (RNPDNO).

Recién la Secretaria de Gobernación asumió que los carteles de la droga reclutan a menores de edad entre 6 a 17 años de edad para enrolarlos en actividades criminales de halconeo, trasiego de droga y asaltos en carretera. Los cientos de objetos personales localizados en el Rancho Izaguirre aparentemente confirman que allí se torturaba y mataba a personas. 

El hallazgo fue realizado por un colectivo denominado Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes llegaron a la comunidad la Estanzuela, Municipio de Teuchitlan, Jalisco por una llamada anónima. En el lugar se encontraron varias evidencias como hornos de ladrillo donde aparentemente cremaban a las víctimas, así como restos de sosa caustica que se utilizaba para desaparecer los cuerpos, además de fosas y restos humanos. En septiembre y octubre de 2024 la Fiscalía de Jalisco cateó el lugar.

Durante el operativo hubo 10 personas detenidas y se rescataron a dos víctimas que estaban en calidad de secuestrados, se encontraron vehículos y un cuerpo sin vida de una persona, fragmentos óseos quemados y casquillos. Sin embargo las investigaciones se detuvieron para evitar un escándalo y desprestigio al partido en el gobierno. Pronto la virtual candidata de MORENA asumiría el cargo de presidenta de la república y no convenía empañar su imagen.

En 2012 integrantes del CJNG adquirieron un terreno ejidal de 11mil metros cuadrados donde se construyó una barda perimetral de 3 metros de altura; lugar que servía como campo de entrenamiento del grupo criminal y en el que las madres buscadoras de desaparecidos encontraron fosas clandestinas y hornos de cremación. Los padres declararon a la prensa que al llegar había un olor nauseabundo y los hornos aún estaban calientes.

COMPLICIDAD DE AUTORIDADES DE TODOS LOS NIVELES

El Rancho Izaguirre operó bajo la complicidad de las autoridades municipales, estatales y federales en turno hasta septiembre de 2024. El ex gobernador saliente Enrique Alfaro Ramírez quien gobernó la entidad entre 2018-2024 se encuentra actualmente viviendo en Europa en Los Países Bajos, donde estudia cursos de capacitación para ser director técnico de futbol.  Su máximo sueño es dirigir a las “Chivas rayadas del Guadalajara”, equipo que tiene un valor en el mercado de aproximadamente 500 millones de dólares.

Sus vínculos con el crimen organizado se remontan al 2011 en que se desempeñaba como Presidente Municipal de Tlajomulco de Zúñiga. Este mismo año el Coordinador de la bancada del PRD en el Congreso de Jalisco, Raúl Vargas López solicitó una investigación a la Procuraduría General de la Republica para investigar los presuntos vínculos del Enrique Alfaro con el crimen organizado y le pidió al funcionario en cuestión que renunciase a su cargo de presidente municipal para enfrentar los cargos.

En diciembre de 2011 Alfaro pidió licencia indefinida de su cargo como Presidente Municipal no para ser investigado por actos ilícitos, sino para contender por la gubernatura de Jalisco, elecciones que perdió; pero que volvió a repetir en 2018, año en que se proclamó Gobernador de Jalisco bajo la bandera de Movimiento Ciudadano “el partido del cambio verdadero”.

Al ex gobernador se le liga al Cartel Jalisco Nueva Generación, organización criminal liderada por Ignacio Oseguera alias “el Mencho”, quien sigue prófugo. El CJNG fue fundado en 2007 y se dedica a la producción y comercialización de drogas, así como al tráfico de armas, entre otros delitos.

CARTEL JALISCO, DE LOS MÁS SANGUINARIOS

El CJNG está clasificado como una de las organizaciones criminales más sanguinarias en México. En 2018 el CJNG superó al Cartel de Sinaloa en el control de plazas en la República Mexicana. Actualmente el CJNG está bajo la mira del gobierno estadounidense, quien la considera una organización terrorista extranjera.

En respuesta a la denuncia presentada por las madres buscadoras, la presidenta Claudia Sheinbaum instruyó a la Fiscalía General de la Republica investigar el caso y emitió un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda “a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen las búsquedas.

Una semana después del hallazgo, el Fiscal General, Alejandro Gertz Manero rindió un informe público donde expresó que la Fiscalía de Jalisco presentó por lo menos 15 omisiones en su informe por lo que solicitó el expediente para comenzar con las investigaciones.

Con motivo de la captura de José Gregorio Lastra Armida alias “El Lastra”  o el “Comandante Lastra”, presunto jefe de reclutadores en el rancho Izaguirre; el 24 de marzo Omar García Harfuch, Titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana presentó un informe sobre las declaraciones del Lastra que arrojaron lo siguiente: “El rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, era un centro de adiestramiento del CJNG, donde, bajo engaños de falsos empleos en seguridad reclutaban a personas” de ambos sexos.  

Citaban a las posibles víctimas en una terminal de autobuses y de ahí eran traslados al rancho Izaguirre donde recibían entrenamiento en el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico para luego engrosar las filas de la organización criminal. Si la víctima se resistía al entrenamiento o intentaba escapar del lugar era golpeada, torturada o asesinada, aunque no se encontraron evidencias de cuerpos humanos, excepto el que reportó la Secretaria de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.

ALTERARON LOS HECHOS

Quienes no están satisfechas con la versión oficial de las autoridades es el Colectivo de Madres Buscadoras, pues dicen que al entrar la FGR, el escenario de los hechos fue alterado y muchas evidencias se perdieron como los 200 pares de zapatos, ropa y otros objetos personales de las víctimas.

Mientras, las autoridades federales sostienen la tesis de que era un campo de entrenamiento, el colectivo de madres buscadoras afirma que era un lugar donde se incineraban los cuerpos en hornos de cremación o utilizando sosa caustica. Ciertamente, un estudio reciente realizado por medio de imágenes satelitales confirma la presencia de altas concentraciones de ceniza y humo de gasolina, diesel o llantas, así como de sosa cáustica, cal o ácido muriático en el lugar.   

La noticia de lo ocurrido en el Rancho Izaguirre causó indignación en México y el mundo. Es un caso más de impunidad de las autoridades municipales, estatales y federales. Fruto de la alianza de autoridades corruptas con grupos delincuenciales que data desde el surgimiento mismo del crimen organizado en México, alrededor de la década de los setentas. Fenómeno que se acentuó en el sexenio de López Obrados con la fallida política de “abrazos no balazos”.

Esto, sumado a la nula actuación de las autoridades judiciales para investigar los delitos y castigar a los responsables. El problema no termina con el decomiso de combustible robado, de droga y armas de alto poder, si no se aprehenden a los delincuentes y se les aplica la pena máxima.

JUECES LOS DEJAN LIBRES POR $$$

La incapacidad de las autoridades judiciales por hacer valer la ley hace que los grandes criminales sean extraditados a los Estados Unidos para que allá los juzguen, porque aquí un Juez corrupto puede liberar en un plazo de 72 horas al responsable mediante unos millones de pesos. En México se aprehende al delincuente y luego se le deja libre para que siga delinquiendo y llenando los bolsillos de los impartidores de justicia. Frente este modus operandi las victimas somos los ciudadanos.

Crímenes, asaltos, robos con violencia, secuestros, desaparecidos se ha vuelto parte de la cotidianidad en México. La impunidad y la corrupción es lo que tiene en vilo la seguridad nacional que ahora se enfrenta a la amenaza militar de los Estados Unidos. En días pasados la Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos determinó que combatir a los carteles de la droga mexicanos es prioridad para los Estados Unidos por encima de las organizaciones terroristas islámicas.

La frontera de México con Estados Unidos ya esta militarizada vía terrestre con elementos de la Guardia Nacional estadounidense o ¿es necesario enviar tanques de guerra a un país vecino para detener el paso de inmigrantes?, ¿de ocupar las aguas del Golfo de México y Océano Pacifico con barcos destructores equipados con misiles de largo alcance? o de ¿vigilar el espacio aéreo mexicano con drones y aviones militares para detener el paso de estupefacientes? Otros países del mundo han tomado acciones contra las amenazas verbales y acciones del gobierno norteamericano, pero las autoridades mexicanas están siendo muy complacientes ante la amenaza real del belicoso vecino.

Noticias Relacionadas