Salieron los vagones del Tren Maya hacia Yucatán; fueron construidos en Ciudad Sahagún, Hidalgo
Los primeros cuatro vagones de lo que será el Tren Maya construidos en Hidalgo ya partieron para la península de Yucatán.
El director del Fondo Nacional de Turismo, Javier May en la conferencia matutina que da el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que este lunes salieron cuatro vagones del Tren Maya con destino a Quintana Roo.
Estos vagones del Tren Maya están siendo trasladados en plataformas y salieron alrededor de las 5:00 de la mañana de la fabrica ubicada en Ciudad Sahagún, en Hidalgo, indicando que serán parte de las pruebas dinámicas que se iniciarán en el mes de agosto, ya que se prevé que este medio de transporte que comunicara a varias localidades en Yucatán sea inaugurado en diciembre.
Estos vagones se espera que lleguen a las cocheras y talleres en Cancún el 8 de julio para que sean ensamblados, indicando que tendrán una capacidad para 230 personas, además de que son de la empresa Alstom, y se espera que para agosto se envíen dos trenes más, otros el 13 en diciembre y otros 26 más a lo largo del 2024.

Los vagones miden 25 metros de largo y desde su punto de partida y hasta su destino recorrerán 1.600 kilómetros, indicando que cada caja pesa 50 toneladas, finalmente dio a conocer que el primer tren recorrerá 15.000 kilómetros para revisar todo.
El personal que ha apoyado en este traslado han sido los elementos de la Guardia Nacional que estarán proporcionando seguridad y el abanderamiento al convoy que traslada los primeros vagones que conformarán el Tren Maya que salió de las instalaciones de la planta armadora de Ciudad Sahagún, Hidalgo, donde tradicionalmente también se han construido vagones del metro de la CDMX.
Durante el recorrido y hasta el destino final se mantiene vigilancia permanente con guardias nacionales, quienes serán reforzados por personal de las coordinaciones estatales involucradas en cada una de las entidades por las que pasará el convoy.

La Guardia Nacional mantiene el compromiso de colaboración con los proyectos y programas del Gobierno de México, que benefician a las y los mexicanos.
Por otro lado, los trabajos en la península de Yucatán continúan, apreciándose trabajadores que desde muy temprano se encuentran en lo que son las vías, donde además se observa que hubo una tala impresionante de arboles en la selva donde fueron destruidos muchos manglares y además se sabe hay una gran infinidad de cenotes y cuevas subterráneas, algunas que muy probablemente quedaran literalmente sepultadas, hecho además por el que la Comisión para la Cooperación Ambiental del TMEC pidió se abra un expediente de hechos sobre este proyecto.
