Se debe reabrir la zona arqueológica para reactivar la economía de los artesanos: ex regidora
Es urgente que la cultura se reactive y como parte de ésta la apertura de la zona arqueológica de Tula a fin de incentivar no solo la economía de los artesanos sino también la visita del turismo.
Ex regidora, Rosa Olivia García Villeda en entrevista solicito que se realice una valoración para que se pueda reabrir la zona arqueológica, esto luego de que otros negocios de distintos giros ya laboran dentro de la nueva normalidad y bajo los cuidados preventivos para evitar que siga en aumento la presencia del virus del Covid-19 que ha afectado a familias no solo de este municipio, sino en todo el país.
“Este sitio arqueológico da cultura e identidad tolteca en la región”, afirmo la ex regidora que al igual que otros establecimientos o sitios turísticos como los balnearios podría ser reabierto bajo ciertas normas y cuidados para evitar la propagación del virus Covid-19
Rosa Olivia refirió que se debe dejar esto en mesa de juicio que la cultura ha sido detonante económico en el municipio y en el estado, por tal razón debería reconsiderarse el que se permita ser abierto al publico y así beneficiar a los artesanos que regularmente laboraban al interior de este sitio.
Como parte de esta nueva modalidad la ex regidora refirió que pudiera hacerse bajo dos ejes: el virtual y presencial con grupos reducidos de personas, respetando las normas sanitarias preventivas, ya que la cultura Tolteca es de importancia local, nacional e internacional y ofrece conocimiento prehispánico y artesanal.
La ex munícipe señaló que la cultura y educación da valoración a la identidad de los tulenses y es herencia a las próximas generaciones y se debe llamar su atención para su estudio, identidad y orgullo cultural desde la gastronomía, vestimenta y educación.
Esta zona Arqueológica cuenta con espacios libres amplios y la zona piramidal se ubica en lugar de espacio libre respetando bien la sana distancia y así los artesanos de la misma tendrían oportunidad de venta artesanal.
Es importante, aseguró, que se vea que la cultura Tolteca es un legado prehispánico y en consecuencia es importante que en estos tiempos se realicen conferencias virtuales, en todos los aspectos, educando para una nueva modalidad de estudio.